AGRO

Precio del café llega a un nuevo récord, por encima de los $3 millones. Estos son los afectados y beneficiados con la situación

El producto insignia de las exportaciones colombianas está batiendo sus propios récord. Ahora el precio interno logra una cifra nunca antes vista.

4 de febrero de 2025, 8:15 p. m.
Conozca el poder del café y el bicarbonato como solución casera para aromatizar un automóvil. Transforme su carro en un oasis de frescura con este ingenioso truco.
Café | Foto: Getty Images

Ni en los mejores tiempos el café había logrado estar en niveles de precio tan altos como los que registra en este martes 4 de febrero.

El grano, en el mercado interno, se cotiza en 3.009.000 pesos, valor establecido por carga de 125 kilogramos.

Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros.
Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. | Foto: Juan Carlos Sierra

El precio en dólares, en la Bolsa de Nueva York, tampoco escapa a la escalada que tiene la cotización del grano. Según la Federación de Cafeteros, se ubica en 3,83 dólares por libra.

El panorama climático sería el que está en el escenario para que los precios del café pasen de los 3 millones de pesos en el mercado interno, y cada vez, superando un nuevo récord, el más reciente de los cuales fue el viernes 31 de enero, cuando llegó a ese nivel ($3 millones).

En Brasil, que es el principal productor del grano en el mundo, la cosecha en 2024 se redujo, justamente, por adversidades del clima, llegando a 54,2 millones de sacos de 60 kilogramos, lo que implicó un 1,6 % menos que en 2023. Se trataría de la peor sequía en Brasil, en al menos 70 años.

Entre tanto, en Colombia, la cosecha cafetera en 2024 representó 16 billones de pesos, más de 23 % del PIB agropecuario.

Es en esas circunstancias en las que Colombia logra ventaja, lo que constituye un beneficio para el caficultor, teniendo en cuenta que casi la totalidad de la producción en el país se exporta y, de hecho, este producto es bandera en el cuadro de exportaciones no minero energéticas.

Como para Estados Unidos el grano colombiano representa el 20 % de las importaciones de café que hace ese país, la tensa situación diplomática del gobierno local no deja de preocupar a los que dependen de ese producto.

Precio del café el martes 4 de febrero
Precio del café el martes 4 de febrero | Foto: Federación de Cafeteros

En Colombia, 555.692 familias viven del café y la mayoría de productores tiene pocas hectáreas.

En total, el producto se cultiva en 931.746 hectáreas.

Momento clave

El clima global no da señales de mejorar, en parte, por el llamado cambio climático. Es así como, la producción mundial de café, según las estimaciones de los expertos, estaría por debajo de la demanda, al situarse en 8,5 millones de sacos en la temporada 2025-26.

Se configuraría así un déficit sin precedentes, que se estaría dando por quinto año consecutivo, lo que puede constituir una oportunidad para Colombia. El año pasado, las exportaciones totales en el país, según lo registró el Dane, alcanzaron los 49,5 mil millones de dólares, de los cuales, las que tienen que ver con temas agropecuarios, alimentos y bebidas, representaron 11,4 mil millones de dólares. El incremento en ese segmento fue del 14 %, mientras que en el total de productos hubo una contracción, del 0,4 %.

En cambio, en el caso de las ventas externas de Colombia, en su componente agropecuario, se debió precisamente al aumento en ventas de Café sin tostar descafeinado o no, que creció 21,8 %. ¿Continuará la buena racha?

Cultivo de café
Los cultivos de café son una de las principales atracciones turísticas en el Quindío. | Foto: Getty Images