ECONOMÍA
Pleito legal entre Crocs y Evacol viviría nuevo episodio en la Corte Constitucional
El conflicto inició hace varios años y ha superado diferentes instancias de la ley colombiana.


La lucha legal entre Evacol, una de las principales compañías dedicadas a la producción y distribución de calzado en Colombia, y Crocs, la famosa marca estadounidense conocida por sus icónicas sandalias, podría tomar un giro inesperado con un nuevo enfrentamiento en la Corte Constitucional.
Este conflicto, que ha sido noticia en el ámbito judicial y comercial durante los últimos años, tiene sus raíces en las disputas sobre la protección de marcas registradas y los derechos de propiedad intelectual.
El origen del litigio se remonta a hace más de una década, cuando Crocs acusó a Evacol de fabricar y comercializar productos de calzado con diseños muy similares a los de sus famosos “zuecos” de goma, considerados un ícono mundial.
La empresa estadounidense argumentó que el diseño de las sandalias de la marca colombiana violaba su patente y marca registrada, lo que llevó a una serie de demandas y procesos judiciales.
Lo más leído
A lo largo de este tiempo, tanto los tribunales de instancia como las entidades competentes en materia de propiedad intelectual en Colombia han tenido que pronunciarse sobre la legalidad del uso de ciertos diseños por parte de Evacol.
En varias ocasiones, la justicia colombiana ha fallado a favor de la marca estadounidense, exigiendo a Evacol cesar la comercialización de productos que, según los tribunales, infringían los derechos de propiedad intelectual de la marca estadounidense.
Sin embargo, Evacol ha defendido su postura señalando que sus productos no son una copia exacta de los de Crocs y que sus diseños son originales, más aún considerando la existencia de una vasta gama de modelos de calzado similares en el mercado global.

En sus argumentos, la empresa colombiana ha apelado a la idea de que el diseño de las sandalias no es exclusivo ni tiene un carácter distintivo tal que justifique la protección total de la marca.
El último capítulo en esta saga legal podría estar por escribirse en la Corte Constitucional, que se prepara para revisar un nuevo recurso interpuesto por Evacol. Este recurso tiene como objetivo que la Corte reconsidere las decisiones previas tomadas por las instancias judiciales, que han favorecido de manera consistente a Crocs.
La empresa colombiana argumenta que las resoluciones previas contravienen ciertos principios constitucionales relacionados con el acceso a la justicia y la igualdad de trato ante la ley, así como el derecho a la libre competencia.
Un aspecto clave del caso es la interpretación que se le dé a la ley de propiedad intelectual y a los derechos de autor en relación con los diseños industriales. El país se enfrenta a la tensión entre proteger los intereses de las grandes multinacionales y fomentar la innovación y la competitividad de las empresas locales.
La Corte Constitucional tendrá que evaluar si las decisiones anteriores no solo benefician a una de las partes, sino que también equilibran los intereses del mercado nacional e internacional.