Economía

Pago de los intereses de cesantías será diferente para algunos trabajadores, con la reforma laboral

La medida debe ser aplicada por las empresas del país en los próximos meses.

25 de julio de 2025, 1:23 a. m.
El jefe de Estado sancionó la reforma laboral en las últimas horas.
El jefe de Estado sancionó la reforma laboral en las últimas horas. | Foto: Catalina Olaya

La reforma laboral, que fue aprobada en las últimas semanas en el país, no solo ha generado un cambio en las franjas horarias de trabajo y en los porcentajes correspondientes para el pago de los salarios de los empleados.

Por medio del escrito de la reforma, se señala un cambio crucial para los intereses a las cesantías que reciben miles de empleados en el país.

14 de febrero es el plazo para que las empresas le consignen a sus empleados las cesantías.
Los intereses a las cesantías son un pago obligatorio. | Foto: Getty Images

Hasta el presente año, los trabajadores en Colombia recibían el correspondiente al 12 % mensual del salario de los empleados calculados, con corte a 31 de diciembre. Este pago debería efectuarse durante el primer mes del año.

Este pago permitía a los empleados contar con un dinero adicional en el primer mes del año, en el cual aplican los aumentos en diversos aspectos del país.

Con la reforma laboral se podrá ejecutar un cambio significativo en el pago del rubro, por medio del artículo 64 del nuevo Código Sustantivo del Trabajo se faculta a las empresas y a los empleados para que acuerden el pago de los intereses a lo largo del año.

“Las partes podrán acordar por escrito la mensualización de los intereses sobre las cesantías, pagando al trabajador el 1 % del salario base de liquidación compuesto por el salario mensual sumado al auxilio de transporte en los casos en que a este hubiere lugar”, dice la normativa.

Uno de los objetivos centrales de esta modificación es evitar que los trabajadores que no completan un año laboral pierdan la posibilidad de recibir los intereses completos de sus cesantías.

“Es una norma opcional que busca reducir trámites y apoyar la formalización laboral. Permite que el empleador, si lo quiere, haga cada mes el aporte al fondo de cesantías, adelantando así el pago del 8,33 % del salario base, que incluye el salario mensual y el auxilio de transporte (si aplica)”, señala la abogada Saida Quintero

Con el nuevo sistema, el pago proporcional de los intereses se realizará en el momento de la liquidación del contrato, garantizando así que cada trabajador reciba lo que le corresponde sin importar la duración de su vínculo laboral. No obstante, sectores empresariales han manifestado su preocupación frente a esta modificación.

Columna Cesantías
La modificación puede afectar el pago mensual de los empleados. | Foto: Istock

Algunos gremios consideran que el pago mensual o semestral de intereses podría representar una carga financiera adicional para las compañías, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes), que podrían tener dificultades de flujo de caja al tener que asumir estos pagos con mayor frecuencia.

“También permite que empleador y trabajador acuerden por escrito el pago mensual de los intereses sobre cesantías, entregando al trabajador el 1 % del mismo salario base. Es importante aclarar que este régimen no cambia las reglas sobre el retiro anticipado de las cesantías por parte del trabajador”, complemento la abogada.

Por último, hay que señalar que las empresas que no cumplan con las normativas podrán ser sancionadas por el Ministerio de Trabajo. Además, los empleados pueden solicitar el pago de los intereses con las respectivas sumas moratorias en caso de que el pago no se realice en los tiempos señalados por la ley.