Empresas

Las tres petroleras estadounidenses que cerraron sus negocios en Colombia: golpe a la industria

El sector de los hidrocarburos pasa por una fuerte incertidumbre, tras las decisiones del Gobierno Nacional.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

5 de mayo de 2025, 8:14 p. m.
Foto de referencia sobre la bandera de Colombia y el petróleo
Estas fueron las petroleras que se han ido de Colombia en los últimos años. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Desde hace poco menos de 3 años, con la llegada del Gobierno Petro, la industria petrolera en Colombia ha recibido un golpe fuerte debido a la combinación de factores políticos, económicos y ambientales. Uno de los principales detonantes ha sido la decisión del gobierno de limitar nuevos contratos de exploración como parte de su estrategia de transición energética.

Dicha política ha generado incertidumbre en los inversionistas, afectando la confianza y reduciendo significativamente la inversión extranjera directa en el sector. Además, la caída de los precios internacionales del crudo y la creciente presión internacional por reducir la dependencia de los combustibles fósiles han disminuido los ingresos del país por exportaciones petroleras.

Petroleo
Oil pump oil rig energy industrial machine for petroleum in the sunset background for design | Foto: Adobe Stock

Esto ha causado que distintas empresas petroleras anuncien su salida del país, tras un panorama difícil para operar o tras un rediseño en su estrategia en la región. Estas son las 3 petroleras estadounidenses, que en menos de 5 años, han decidido salir del país.

Shell

La primera y la más reciente salida fue la de la petrolera Shell, que en un comunicado confirmó el cierre de sus operaciones en el país, además de finalizar la sociedad que tenía con Ecopetrol. Indicaron que están en proceso de vender sus activos en el país, incluyendo contratos petroleros y el proyecto de gas costa afuera, el bloque COL-5.

La decisión de salir se dio en torno a que no encontraron el gas en la magnitud esperada en este sector, además de la decisión de no firmar nuevos contratos de exploración, que hicieron que la empresa replanteara su futuro en el país.

La empresa le apostará a una nueva industria.
La empresa le apostará a una nueva industria. | Foto: NurPhoto via Getty Images

ExxonMobil

La empresa decidió dejar de operar en Colombia a partir de finales de mayo del 2023, pues se retiró del contrato con la Agencia Nacional de Hidrocarburos, tras haber obtenido aprobaciones gubernamentales.

Esta abandonó la operación conjunta que realizaba con Sintana Energy, más exactamente en la región del Magdalena Medio. Esta operación se llevaba en el bloque VMM-37.

Chevron

Chevron fue una de las primeras petroleras que anunció su salida al inicio de la década, más exactamente en el 2020. Esta vendió a Hocol la participación con la que contaba en los campos Chuchupa y Ballena, ubicados en La Guajira y en donde tenían un 43% de propiedad.

Es importante aclarar que en el país, Chevron producía gas natural en sociedad con Ecopetrol, por lo que el 53% restante del campo quedó en manos de la petrolera estatal.

Estación de servicio de Chevron.
Estación de servicio de Chevron. | Foto: Getty Images via AFP

Noticias relacionadas