ECONOMIA
Cómo consultar el Soat de un vehículo: Guía paso a paso
El Soat es un documento obligatorio para la circulación de un automotor.
![La red usaba, según la Policía, el Soat para tramitar procedimientos médicos que no tenían que ver con accidentes de tránsito. El descaro era tal que hasta gestionaban incapacidades.](https://www.semana.com/resizer/v2/OT67JYT6TRENXNVULDYYUAAKBM.jpg?auth=3f536dc2cea85b4bcc86712438044e79b0ba1f28570c216bcfe9f8c987f027d3&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
El Soat (Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito) es un seguro obligatorio que debe tener todo vehículo que circule por las vías de Colombia. Su principal objetivo es garantizar la atención médica inmediata a las víctimas de accidentes de tránsito, independientemente de quién sea el responsable del siniestro.
Es un requisito legal, y su incumplimiento puede acarrear sanciones y problemas legales para los conductores.
Afortunadamente, consultar si un vehículo tiene vigente su SOAT es un proceso sencillo y se puede hacer de varias maneras.
1. Consulta en línea a través del portal de la runt
El Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) es una plataforma digital oficial donde se pueden consultar diferentes aspectos relacionados con los vehículos y su documentación, incluido el Soat. Para realizar la consulta, solo se deberá seguir estos pasos:
- Acceder al sitio web: Ingresar a la página oficial del Runt (www.runt.com.co).
- Ir a la sección de consulta: En la página principal, busca la opción “Consulta SOAT”
- Ingresar los datos del vehículo: Se deberá proporcionar algunos datos del vehículo, como el número de placa o el número de documento del propietario.
- Verificar el estado del documento: El sistema mostrará si el SOAT del vehículo está vigente, si ha sido cancelado, o si existe algún problema con el seguro. Además, podrá ver la fecha de vencimiento y otros detalles importantes.
![Inescrupulosos se aprovechan de la necesidad de expedir este documento para atrapar a ingenuos ciudadanos.](https://www.semana.com/resizer/v2/OEAWYEGI7REJ5GPWLSRTX3ABQI.jpg?auth=5a3a60b65a629310e7dbd5cceef3121b6778c27473651ee3b959caf402749cc1&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Esta consulta es gratuita y no requiere que te registres en el portal. Es una opción rápida y eficiente para verificar la validez del documento.
2. Consulta en la superintendencia financiera de Colombia
La Superintendencia Financiera de Colombia también ofrece una herramienta para verificar la vigencia del papel. Esta consulta se realiza a través de la página web de la SFC:
- Acceder al sitio web de la SFC: Ingresa a www.sfc.gov.co.
- Buscar la sección de consulta de SOAT: En el sitio web, busca la opción “Consulta SOAT”.
- Ingresar la placa del vehículo: Al igual que en el RUNT, necesitarás ingresar la placa del vehículo para obtener la información relevante sobre el SOAT.
Este servicio es igualmente gratuito y permite verificar la cobertura y la vigencia del seguro de manera sencilla.
3. Consultar con la aseguradora del vehículo
Otra forma de consultar el Soat es contactar directamente a la aseguradora que expidió el seguro del vehículo. Si no estás seguro de cuál es la aseguradora, puedes preguntarle al propietario del vehículo o consultar el documento del Soat.
Una vez se tenga el nombre de la aseguradora, deberá comunicarse con ellos a través de sus canales de atención al cliente (teléfono, correo electrónico o su página web). Muchas aseguradoras también tienen plataformas digitales donde puedes consultar la vigencia del documento manera rápida.
![La red usaba, según la Policía, el Soat para tramitar procedimientos médicos que no tenían que ver con accidentes de tránsito. El descaro era tal que hasta gestionaban incapacidades.](https://www.semana.com/resizer/v2/WIQDULH3PFELHD3F3K5RQ4YYAM.jpg?auth=5ab6335eb0a8fc0b90d6ab3ff0765e9b23cc37f23461fd1a2a82fef14a179d7f&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
4. Consultar el Soat a través de aplicaciones móviles
Existen diversas aplicaciones móviles disponibles tanto para Android como para iOS que permiten consultar el estado del Soat de un vehículo.
Estas aplicaciones son fáciles de usar y solo requieren ingresar la placa del vehículo. Algunas de estas apps son desarrolladas por entidades gubernamentales o aseguradoras, por lo que es importante elegir aplicaciones confiables y seguras.