Economía

Colombia firmó acuerdo con Venezuela para intercambio de información de la empresa Monómeros

El acuerdo busca conocer de primera mano la actualidad financiera de la compañía.

24 de julio de 2025, 12:51 a. m.
Desde Monómeros anunciaron que retomaran actividades.
El acuerdo firmado establece un marco legal que permite a ambos gobiernos compartir información financiera, técnica y operativa sobre la empresa. | Foto: Suministrada a SEMANA por Monómeros

En la tarde del 23 de julio, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, firmó un acuerdo con representantes del Gobierno de Venezuela con el objetivo de conocer la actualidad económica y operacional de la empresa Monómeros.

El acuerdo firmado establece un marco legal que permite a ambos gobiernos compartir información financiera, técnica y operativa sobre la empresa, con el fin de realizar una valoración precisa de su situación actual.

Este tipo de pacto de confidencialidad es común en procesos de compraventa de empresas, ya que permite revisar datos sensibles sin comprometer intereses estratégicos o comerciales.

La importancia de la decisión se basa en que Colombia busca recuperar la presencia en la junta directiva de la marca, la cual se perdió hace 18 años y es una de las metas del actual Gobierno.

Esto daría mejores precios a los campesinos del país y le permitiría a la nación competir en mercados internacionales con productos elaborados en la región.

Edwin Palma ministro de Minas y Energía
Edwin Palma, ministro de Minas y Energía | Foto: Foto tomada de la transmisión de la Presidencia

Hay que señalar que Monómeros es la encargada de distribuir cerca del 80 % de los fertilizantes que se utilizan en las operaciones de diversos gremios de la nación.

Por otra parte, el ministro señaló que se busca que el Gobierno de Estados Unidos no sancione a la empresa, con lo cual la marca podría comercializar sus productos en nuevos mercados del mundo.

Monómeros, con sede en Barranquilla, ha sido durante décadas uno de los principales proveedores de fertilizantes para el agro colombiano.

Su importancia estratégica radica en su capacidad para abastecer gran parte de la demanda nacional, especialmente en el sector campesino, donde los insumos agrícolas son esenciales para garantizar la productividad y la sostenibilidad alimentaria.

¿Posible compra de Monómeros?

En la tarde de ayer, el ministro destacó que se analizan diversas normativas sobre el futuro de la empresa, la cual es un pilar para el país por los productos que ofrece a los gremios y la facilidad que tienen para la distribución en las regiones de Colombia y Venezuela.

Monómeros
Monómeros es el responsable del 80% de los fertilizantes del país. | Foto: Monómeros

“Aquí hay muchos rumores y esperamos construir un valor sobre el cual construir las negociaciones. En paralelo, vamos a buscar los vehículos y la posibilidad de pedir un licenciamiento a Estados Unidos, porque estamos hablando de la comida de la gente, de los alimentos del pueblo colombiano. Esperamos que EE. UU. entienda esa necesidad del pueblo colombiano de que nosotros tengamos soberanía energética, precios baratos en fertilizantes para que después tengamos precios baratos en los alimentos”, indicó Palma en su declaración.

Noticias relacionadas