COMBUSTIBLES

Colombia aumentará importación de gasolina por una circunstancia en la Refinería de Barrancabermeja, que solo ocurre cada 30 años

Ecopetrol dice que no se afectará el suministro de combustible en el país.

4 de febrero de 2025, 11:48 p. m.
ESTACIONES DE SERVICIO DE GASOLINA
Gasolina. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

Afortunadamente el precio interno de la gasolina ya está en paridad con el internacional, porque el país tendrá que aumentar la importación del combustible, lo que antes de que se levantaran los subsidios al precio internacional hubiera sido complicado.

La razón por la cual Colombia, cuyo principal ingreso para la bolsa pública proviene de los hidrocarburos, es que Ecopetrol, según confirmó Ecopetrol, se detendrá, por unos 70 días, la producción de gasolina en la planta UOPII, en la refinería de Barrancabermeja.

La razón de ese pare es un mantenimiento que, por sus dimensiones, se realiza cada 30 años.

Según aclaró Ecopetrol, la medida, que es parte de los programas de mantenimiento establecidos con antelación y debidamente planeados, no afectará el suministro de combustible en el país. Eso si, habrá que importar más.

El pare de la planta iniciará en marzo y, según Ecopetrol, está previsto desde 2021, con el fin de garantizar una operación segura, sin que se llegue a afectar el suministro de combustibles al país. “El mantenimiento mayor con parada de planta tiene como objetivo asegurar la confiabilidad e integridad de las unidades y garantizar la operación segura y confiable para mantener un normal suministro de combustibles y productos petroquímicos e industriales, mediante la actualización tecnológica de las plantas y equipos”, asegura la petrolera estatal.

El trabajo de 1500 empleados se vio afectado. (Imagen de referencia).
(Imagen de referencia Refinería). | Foto: Ecopetrol

Justamente, durante este martes 4 de febrero, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas (ACP), presentó un informe de combustibles líquidos, en el que señala que hubo caída en el consumo de gasolina, en parte, por el incremento en el precio, debido al desmonte de los subsidios que se aplicaban y que generaron un hueco en el Fepc (Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles). En el documento se habla de que fue necesaria la importación del 39 por ciento de la demanda de gasolina corriente; mientras que el consumo total de combustibles líquidos se incrementó en 0,6 por ciento.

Por su parte, en lo que tiene ver con el consumo de gasolinas, el consumo nacional, que en 2023 había caído un 2,5 %, se contrajo 6 % durante 2024, pasando de 156.000 barriles diarios a 147.000, dijo la ACP.

Precio gasolina región
Precio gasolina región | Foto: ACP

El precio de la gasolina en Colombia, tras el desmonte de los subsidios al precio, se acerca a los 16.000 pesos, tras los aumentos graduales aplicados. En el desagregado del consumo de gasolina, las estadísticas evidencian que la corriente se redujo en 6,4 % mientras que la extra aumentó en 22,1 %.