Empresas
Cinco cambios obligatorios que deben implementar empresas por la reforma laboral: ya entró en vigencia
El proyecto, que obtuvo luz verde en el Legislativo, cambiará algunas normas laborales en el país.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hace algunos meses, el Gobierno de Gustavo Petro logró una victoria en el Congreso de la República, luego de que fuera aprobada la reforma laboral, uno de los proyectos ambiciosos del Gobierno y que buscaría cambiar algunas de las leyes laborales que funcionan en el país desde hace poco más de dos décadas.
La norma entró en vigencia el 25 de junio de este año, pero algunos de sus artículos tendrán una implementación paulatina, para permitirles a las empresas abordar los cambios de una manera tranquila y sin cambios abruptos, que las puedan afectar financieramente.
Sin embargo, pocos conocen de los cambios que ya deben estar vigentes y que deberían estar implementando las compañías.

Acá le contamos algunos de ellos:
Contratos a término fijo: nuevo límite
En los procesos de contratación, las empresas deben tener en cuenta que si contratan a través de la modalidad de término fijo, este tipo de contratos ahora tienen un límite de duración de solo 4 años y deben ser formalizados por escrito de manera obligatoria.
Si usted como empleador no justifica la terminación del contrato o no explica por qué utiliza esta modalidad, el vínculo laboral con el trabajador cambiará a indefinido de manera automática.
Contratos por obra o labor: empresas deben explicarlos
En caso de que la empresa haga uso de la forma de contratación por obra o labor, es importante que tenga en cuenta que ahora la ley exige que la compañía explique de forma detallada la labor contratada.
Si una vez finalizada la tarea, el trabajador continúa desarrollando sus labores, o la tarea no fue explicada, el contrato también se volverá indefinido y adoptará la retroactividad.

Contrato indefinido cambia y deberá volverse general
La ley expresa que ahora el contrato a término indefinido se convierte en la modalidad general de vinculación laboral. Esto significa que el empleador debe contratar de manera natural a través de esta modalidad. Si lo hace de otro modo, deberá aportar explicaciones sobre la razón de los otros contratos.
Licencias remuneradas: nuevas modalidades para empleados
La norma introdujo nuevas licencias remuneradas. Es decir, los trabajadores ahora tendrán dos nuevas posibilidades de ausentarse de sus labores de manera legal bajo dos razones. Citas médicas de urgencia o programadas y compromisos escolares de sus hijos. Estas licencias no pueden ser descontadas del salario y el trabajador podrá acceder a ellas con los soportes correspondientes.

Recargos dominicales aumentarán su valor: más plata si trabaja domingos o festivos
Tenga en cuenta que si usted, dadas sus labores o el ramo en donde trabaja, debe laborar durante los domingos o festivos, tiene derecho a nuevos aumentos en los recargos. Es decir, el día laboral en fechas dominicales, debe ser pagado más alto.
Para 2025, el recargo debe aumentar al 80 %, en el 2026 deberá aumentar al 90 % y en 2027 quedará finalmente en un 100 %.


