Economía
Cierre de la vía Bogotá - Villavicencio genera más de $500 millones en pérdidas al día; empresarios piden ayuda
Los usuarios han tenido que recurrir a las vías alternas para llegar a sus destinos.


Desde el pasado domingo, la vía que conecta a Bogotá con los Llanos Orientales se encuentra cerrada debido a un derrumbe en el kilómetro 18.
A pesar de los esfuerzos de los organismos de emergencia y de los responsables del mantenimiento de la vía, no se ha logrado dar luz verde a los miles de viajeros que utilizan este corredor para sus labores diarias.
En la tarde de hoy, la concesión que maneja la vía anunció el panorama actual de la carretera: “Continúa el cierre total del K18+300 al K18+600 por caída de material y labores de limpieza. Sin estimado de apertura”.
(5:16 p.m.) Continúa el cierre total del K18+300 al K18+600 por caída de material y labores de limpieza. Sin estimado de apertura.
— Coviandina (@CoviandinaSAS) September 9, 2025
Puntos de control:
➡️ K0+000 Btá - Vcio
⬅️ K82+700 Vcio - Btá
Reducción de carril en K39+600, tráfico bidireccional en túneles de la nueva calzada. pic.twitter.com/Hc5l625Qtx
Además, el sector del transporte y los gremios que dependen de su funcionamiento han señalado una serie de afectaciones ocasionadas por los cierres.
Según cifras del sector, más de 11.200 viajeros se ven afectados diariamente y pérdidas por $ 500 millones. Mientras que el despacho de vehículos se ha reducido en un 75 %, poniendo en riesgo la movilidad, la conectividad regional y el sustento de miles de familias que dependen de esta actividad.

De acuerdo con los empresarios del transporte intermunicipal de pasajeros, los costos de los tiquetes prácticamente se han duplicado, lo que incrementa la carga económica para los usuarios frecuentes de esta ruta y limita el acceso a quienes requieren desplazarse con urgencia por motivos laborales, familiares o de salud.
Los empresarios hicieron un llamado urgente a las autoridades nacionales y territoriales para garantizar soluciones inmediatas, restablecer la movilidad segura y mitigar las pérdidas que, día a día, afectan a miles de colombianos, teniendo en cuenta que este corredor vial compromete la competitividad y el desarrollo económico de la región.
Las rutas alternas sugeridas por las autoridades para quienes necesiten desplazarse a alguna de las ciudades son:
- La Transversal del Cusiana y la Transversal del Sisga. Sin embargo, ambas presentan limitaciones y dificultades para los usuarios, lo que genera mayores tiempos de viaje y costos en los tiquetes.
- Para el caso de la Transversal del Cusiana (Bogotá D.C. – Briceño – Tunja – Sogamoso – Pajarito – Aguazul – Villanueva – Villavicencio), el tiempo de viaje aumenta en 11 horas y 30 minutos.
- En cuanto a la Transversal del Sisga (Bogotá D.C. – Guateque – Santa María – San Luis de Gaceno – Aguaclara – Villanueva – Villavicencio), el tiempo de viaje se incrementa hasta 8 horas y 30 minutos, en comparación con las 4 horas promedio del trayecto habitual por Guayabetal (125 km).