Empresas

Banco revela consejos para evitar los fraudes a través de plataformas digitales

El 97 % de los colombianos percibe alto riesgo de fraude

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

19 de noviembre de 2025, 1:01 a. m.
Las cifras de ciberataques en Colombia son preocupantes.
Las cifras de ciberataques en Colombia son preocupantes. | Foto: 123 Rf

En Colombia, el fraude digital continúa siendo una de las principales amenazas para la estabilidad financiera y la confianza de los usuarios. Según el Estudio de Percepción y Comportamiento frente al Fraude 2025 (DataCrédito Experian), el 97,7 % de los ciudadanos considera que las estafas ocurren con alta frecuencia y 36,6 % afirma haber sido víctima directa en el último año. Por su parte, el informe Fraude Omnicanal H1 2025 (TransUnion) indica que, entre las personas que reportaron intentos de fraude ocurridos entre agosto y diciembre de 2024, aproximadamente 27 % señaló que la modalidad fue mediante llamadas telefónicas fraudulentas (vishing).

Además, análisis recientes sobre inclusión financiera muestran que más del 55 % de los colombianos ya utiliza billeteras digitales, una tendencia que impulsa la digitalización y la inclusión financiera, pero que también plantea desafíos adicionales en materia de seguridad y educación digital.

En este contexto, y ante la alta actividad digital y transaccional que se avecina con eventos como el Black Friday, el Cyber Monday, el pago de primas, los bonos empresariales, las compras navideñas, las reservas de viaje y la temporada de vacaciones, Banco Contactar refuerza su llamado a una prevención informada y colaborativa entre entidades financieras y usuarios, para anticiparse a las modalidades de fraude que suelen incrementarse en esta época del año.

“La mejor herramienta contra el fraude es la prevención informada. Cuando los usuarios reconocen las señales de alerta, pueden anticiparse y evitar pérdidas económicas”, señala Jhon F. Linares, presidente del Banco Contactar, quien destacó que la entidad ha intensificado sus campañas de sensibilización digital y educación financiera entre los más de 140 mil clientes que atiende en 18 departamentos del país.

fraude
Businessman use laptop with virtual world economic growth chart with red warning sign for caution in investing economic situation warning, Business investment risks. | Foto: Getty Images

Modalidades más comunes de fraudes

  • Suplantación de identidad: sitios web o mensajes que imitan la imagen del banco.
  • Enlaces o archivos maliciosos: instalan software para robar información.
  • Comunicaciones urgentes: solicitan datos, claves o autorizaciones por canales no oficiales.
  • Estafas en redes sociales: ofertas falsas o supuestos intermediarios que prometen agilizar trámites.

Consejos prácticos para protegerse

  1. Nunca comparta claves, códigos ni datos bancarios por teléfono, correo o mensajería.
  2. Utilice siempre la aplicación o la web oficial del banco para realizar transacciones; evite conectarse a redes Wi-Fi públicas.
  3. Active la autenticación adicional (doble factor/token) disponible para su cuenta.
  4. Mantenga sus dispositivos actualizados y con antivirus vigente.
  5. Ante solicitudes inesperadas, no responda ni abra enlaces; verifique directamente con su entidad financiera por los canales oficiales.

“El banco nunca solicita contraseñas ni pagos por medios informales. Si el cliente tiene dudas, debe comunicarse de inmediato con los canales oficiales”, agregó Linares.

Noticias relacionadas