ECONOMÍA

Asociación Americana de Autoridades Portuarias lanza advertencia por la actual situación del muelle 13 de Buenaventura

Por medio de un comunicado de prensa, la entidad señaló las causas de la alerta y las consecuciones que tendría para la nación.

20 de febrero de 2025, 10:38 p. m.
Desolado permanece el muelle 13 en la sociedad portuaria de Buenaventura que tiene suspendida su operación. 100 trabajadores permanecen a la espera de las decisiones judiciales para reanudar las actividades mientras tanto varios miles de toneladas de fertilizantes y maíz para uso industrial permanecen retenidas en sus bodegas.
Desolado permanece el muelle 13 en la sociedad portuaria de Buenaventura que tiene suspendida su operación. 100 trabajadores permanecen a la espera de las decisiones judiciales para reanudar las actividades mientras tanto varios miles de toneladas de fertilizantes y maíz para uso industrial permanecen retenidas en sus bodegas. | Foto: Bernardo Peña / El País.

En la tarde del 20 de febrero de 2025, se conoció una carta dirigida a las autoridades de Gobierno de Colombia, por parte del presidente ejecutivo para América Latina de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (Aapa), Juan Andrés Duarte.

El funcionario advirtió en primer caso sobre la preocupación por parte de la entidad internacional sobre la actual situación del Muelle 13 en Buenaventura.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) asumió el control ambiental del Muelle 13 en Buenaventura y ordenó su suspensión, con el fin de garantizar que la operación cumpla los requisitos de protección y control ambiental establecidos en la normativa vigente. Fotos Raúl Palacios / El País.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) asumió el control ambiental del Muelle 13 en Buenaventura y ordenó su suspensión, con el fin de garantizar que la operación cumpla los requisitos de protección y control ambiental establecidos en la normativa vigente Foto: Raúl Palacios / El País. | Foto: Raúl Palacios

“Es importante hacer un llamado de atención urgente ante la grave situación que atraviesa Grupo Portuario S.A. con el contrato de concesión sobre el Muelle 13 de Buenaventura, a causa de un entendimiento parcial y desproporcionado de la legislación nacional y de los elementos fundamentales de la operación portuaria”, señaló Duarte.

En otra parte del comunicado se señala que desde finales de 2023, el operador de este recinto, Grupo Portuario S.A., ha mantenido una pugna con el Estado luego de que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) revocara la renovación de su concesión, definición que fue ratificada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), la cual determinó la paralización de actividades en el Muelle 13, al considerar que no se cuenta con licencia ambiental adecuada.

Junto a la decisión de la Anla, las ministras de Ambiente y de Transporte anunciaron que este recinto, clave para la atención del comercio exterior del Puerto de Buenaventura, será sometido a una adecuación para albergar actividades de la pesca artesanal y astilleros.

Frente a estas definiciones, el presidente de la entidad señala que aplicar las reformas planteadas significaría la pérdida total de contraprestaciones para la nación y el municipio, la destrucción de infraestructura especializada valorada en millones de dólares, la interrupción de la cadena logística de importación y exportación de carga a granel y la afectación a la seguridad alimentaria nacional.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) asumió el control ambiental del Muelle 13 en Buenaventura y ordenó su suspensión, con el fin de garantizar que la operación cumpla los requisitos de protección y control ambiental establecidos en la normativa vigente. Fotos Raúl Palacios / El País.
La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) asumió el control ambiental del Muelle 13 en Buenaventura y ordenó su suspensión, con el fin de garantizar que la operación cumpla los requisitos de protección y control ambiental establecidos en la normativa vigente. Foto: Raúl Palacios / El País. | Foto: Raúl Palacios

Por otra parte, estas modificaciones causarían la pérdida de empleos calificados de forma directa e indirecta y afectación a los programas sociales que de forma sobresaliente el Grupo Portuario ha implementado de forma autónoma en Buenaventura y otros municipios del país,

“Transformar esta terminal en un muelle para pesca artesanal no solo sería técnicamente inviable, sino que representaría un retroceso en la capacidad portuaria del país. Es irresponsable con los recursos públicos y con el futuro de Buenaventura tomar decisiones basadas en percepciones sin sustento técnico”, lanzó Duarte

Por el momento no se conoce la respuesta del Gobierno nacional frente a la advertencia realizada por la Asociación Americana de Autoridades Portuarias. Hay que destacar que este puerto es uno de los más importantes del país.

Noticias relacionadas