Empresas

Almacenes Flamingo, a responder ante la SIC tras vulneración a derechos de consumidores

El organismo registró varios hallazgos tras indagaciones.

22 de agosto de 2025, 12:17 p. m.
La calidad europea y la agricultura responsable ganan espacio en las estanterías colombianas.
Flamingo será investigada por la SIC y esta es la razón. | Foto: Adobe Stock

Este 22 de agosto, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció el inicio de una investigación administrativa contra la compañía Almacenes Flamingo S.A., tras una presunta vulneración de los derechos de los consumidores.

De acuerdo con lo descrito por el organismo, la empresa habría realizado cobros de intereses superando el límite legal, además de incumplir el deber de información hacia los consumidores nacionales.

Adelantar el pago de la retención en la fuente altera el ciclo de recaudos de la Dian, así como la planificación de la producción y costos del sector privado.
Investigan varias irregularidades. | Foto: istock

“La Dirección de Investigaciones de Protección al Consumidor analizó distintos requerimientos de información a Almacenes Flamingo, en relación con el servicio de ventas con financiación, la información suministrada a los consumidores en la etapa previa de la compra y los cobros efectuados”, indicó la SIC.

En el documento, aseguró que, tras revisar las operaciones de financiación adelantadas por Almacenes Flamingo en noviembre de 2022 y enero de 2024, la Dirección de Investigaciones identificó que las tasas de interés cobradas por esta compañía habrían superado los límites establecidos por la legislación colombiana.

Ante la suspensión de las operaciones por parte de la aerolínea Viva Air, la Superintendencia de Industria y Comercio SIC habilito una ventanilla  para que los pasajeros  demanden por “presunta vulneración de sus derechos como consumidor”
Bogota Aeropuerto El Dorado
Marzo 2 del 2023
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
Flamingo podría enfrentar duras multas. | Foto: Guillermo Torres /Semana

De otro lado, indicaron que Flamingo no habría entregado información mínima obligatoria en los contratos de crédito, puesto que al estudiar los contratos de adquisición de bienes y servicios, mediante sistemas de financiación celebrados en enero y noviembre de 2024. La Dirección de Investigaciones encontró que en estos contratos no se habría incluido información necesaria para la toma de decisiones de los consumidores, relacionada con la descripción detallada del bien adquirido; las tasas de interés, expresadas como interés efectivo anual, y la tasa máxima legal vigente al momento de la firma del contrato.

La SIC precisa que esas actuaciones habrían generado que los consumidores pagaran más de lo debido y no contaran con elementos suficientes para tomar decisiones al momento de adquirir distintos bienes.

Empty aisle at a supermarket - grocery shopping concepts
Estas actuaciones habrían afectado a consumidores. | Foto: Getty Images

Además de ello, detallan que de comprobar las actuaciones descritas, la empresa podría enfrentar multas por hasta 2.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, además del cierre del establecimiento de comercio hasta por 180 días o la prohibición temporal o definitiva de distribuir u ofrecer al público determinados productos, entre otras sanciones.