Economía
Alertan por posible incremento de los pasajes aéreos en el país
La IATA alertó por las posibles afectaciones.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado


La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) alertó sobre los posibles efectos que le traería a la operación del país el “proyecto de ley 283 de 2025 o ley de financiamiento”, el cual propone la inclusión de un impuesto al carbono sobre el combustible de aviación.
“El proyecto de ley 283 de 2025, más conocido como ley de financiamiento, plantea un gran incremento en la tarifa del impuesto al carbono, el cual tendría impacto en el precio de los tiquetes domésticos, la conectividad y el turismo en general. Duro golpe para este encadenamiento productivo”, destacó la IATA.

Junto a esto se mencionó que, en el primer trimestre de 2025, el sector de la aviación experimentó una reducción del 3,8 % en el número de pasajeros movilizados a nivel doméstico frente al mismo periodo de 2024. Cifra que podría incrementarse si aumentan las tarifas del servicio.
¿Cuál es el aumento del impuesto al carbono que propone el nuevo proyecto?
Según las primeras informaciones entregadas por la IATA, el proyecto contemplaría un aumento del 108 % en la tarifa del impuesto al carbono que propone la ley de financiamiento. Este tendría un fuerte impacto en el precio de los tiquetes.
La entidad argumenta que actualmente el 28,4 % del precio de un tiquete doméstico (por trayecto) corresponde a tasas, impuestos y cargos. Con la implementación de esta reforma, este valor aumentaría.
“El aumento del impuesto al carbono del combustible de aviación, como lo propone esta reforma, tendría un fuerte impacto en la carga tributaria del transporte aéreo, lo cual inevitablemente impactará el precio de los tiquetes. Esta medida desincentiva el uso de este método de transporte, que es esencial para promover el turismo y la economía en general. El aumento en los costos limitaría el acceso para los estratos 2 y 3 de la sociedad colombiana, lo cual va en contravía de las políticas esenciales del Gobierno nacional y frenaría en seco el crecimiento y buena dinámica”, puntualizó la entidad.

Otra de las alertas que dio la IATA es sobre la eliminación de exenciones de IVA a los servicios turísticos para extranjeros, contemplada en el artículo 95 del proyecto de ley, lo cual encarecería en cerca de 20 % los paquetes turísticos receptivos y reduciría aún más la competitividad del país frente a otros destinos como Argentina, Chile, Ecuador y Perú.