nombramientos
Afinia nombra nuevo gerente. Este es el elegido para ocupar el cargo en medio de turbulencia por tarifas de energía
Los retos son mayúsculos.

Una decisión clave para la empresa Afinia, una de las dos que prestan el servicio de energía en la región Caribe colombiana, tomó este viernes 14 de febrero la Junta Directiva de la compañía.
En la sesión realizada, eligieron al economista Ricardo José Arango Restrepo, quien a partir de ahora será el gerente general de la compañía, que está en medio del torbellino desatado alrededor de las tarifas de luz en esa zona del país.
Arango Restrepo entra en reemplazo de Jhon Jairo Granada Giraldo, quien renunció al cargo, luego de haberlo ocupado por casi un año, desde marzo de 2024.

Grandes retos para el elegido
El nuevo gerente tendrá que poner toda su experticia como especialista en Negocios Transnacionales, graduado en Universidad Externado de Colombia.
Lo más leído
Afinia es una filial de EPM, que ya lleva cuatro años de operación, en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba y Sucre, además de 11 municipios del Magdalena.
Tomó las banderas de la aporreada Electricaribe, empresa que colapsó en medio de la crisis, el mal servicio y la corrupción.
La tarea de Afinia y Air-e era rescatar el servicio y mejor la calidad para los millones de usuarios (atienden a 2,8 millones de usuarios) que ya estaban cansados de los apagones frecuentes, los robos de energía que le cobraban a todos en la factura, entre otras.
Arango Restrepo es versado en Gerencia Financiera, formación que obtuvo en la Universidad Pontificia Bolivariana, lo que le tendrá que servir para enfrentar los serios problemas financieros de la compañía, según detalló hace unos días Efraín Cepeda Tarud, presidente del comité intergremial del Atlántico: “la potencial crisis energética en la región Caribe podría afectar gravemente su producción”, dijo en relación con lo que estaba sucediendo en Air-e y Afinia.

El nuevo gerente de la empresa de energía también es formado en alta gerencia, en la Universidad de los Andes, conocimiento que podría serle útil para capotear y reclamar ante las autoridades la falta de inversiones adecuadas, los problemas financieros de las empresas prestadoras del servicio y las deficiencias en la infraestructura eléctrica que por años se han presentado, según se ha venido ventilando en medio de la crisis energética en la región y el país.
La expectativa de la junta directiva es que Ricardo Arango, en suma con las decisiones que tome el gobierno nacional, permitan encontrar soluciones que conduzcan a la sostenibilidad de Afinia, que de manera individual (sin contar a Air-e), atiende a 1.807.000 de usuarios en el Caribe.