Economía
Acolgen se pronuncia sobre el informe de Fitch Ratings: “Hay decisiones que pueden afectar la prestación del servicio en Colombia”
El sector energético ha estado en la agenda del país en los últimos meses.

En los últimos días, Fitch Ratings compartió, su más reciente informe sobre los cambios generados en el Cargo por Confiabilidad. Este último funciona como un seguro que se paga en las facturas para poder contar con el servicio en todo momento.
Frente a esto, Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen (Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica), se pronunció por medio de la red social X sobre el informe de la agencia internacional de calificación crediticia, en el que se asegura que los cambios propuestos en el Cargo por Confiabilidad aumentan el riesgo de apagones en Colombia.
En primer lugar, la funcionaria señaló que “Fitch Ratings es una de las tres grandes agencias de calificación crediticia a nivel mundial. Se encarga de evaluar la solvencia y el riesgo de crédito de países, empresas privadas, bancos e instituciones financieras, gobiernos locales, bonos, emisiones de deuda y productos financieros. Sirve para que los inversionistas tomen decisiones sobre dónde invertir, y para que las empresas y los gobiernos consigan préstamos, etc.”
La agencia internacional de calificación crediticia, @FitchRatings, publicó un informe en el que asegura que los cambios propuestos en el Cargo por Confiabilidad aumentan el riesgo de apagones en Colombia. Abro hilo 🧵 @Acolgen
— Natalia Gutierrez (@NGutierrezJ) August 27, 2025
Junto a esto, Gutiérrez destacó que, tras el análisis realizado por los expertos en la materia, los cambios pondrían al país en una situación riesgosa, generando incertidumbre sobre la prestación del servicio de energía.
“Lo anterior quiere decir que, en temas de energía, debemos preocuparnos, porque hay decisiones que pueden afectar la prestación de este servicio en Colombia. Recordemos que el Cargo por Confiabilidad es como un seguro que pagamos en las facturas para que podamos estar encendidos todo el tiempo. Además, les permite a las empresas hacer más inversiones y nos protege a los usuarios de los precios altos cuando hay sequía”, puntualizó Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen.
Por otro lado, destaca que el informe señala aspectos que han sido advertidos por Acolgen y que no han sido tenidos en cuenta en las decisiones más recientes.

“El informe habla de un tema que hemos venido advirtiendo desde hace varios años y que tiene al sector eléctrico bajo una presión adicional: el consumo de energía en el país viene creciendo más que la oferta, debido a la conflictividad social en los territorios y a los procesos de licenciamiento ambiental”, destaca el pronunciamiento oficial.
Cabe resaltar que Fitch Ratings estima que, entre 2026 y 2028, la demanda (o consumo de energía eléctrica) podría superar las obligaciones de energía firme entre un 4 % y un 5 %. Junto a esto, insisten en que los cambios al Cargo por Confiabilidad podrían agravar este déficit de energía disponible en Colombia.