Cápsula
Subastas y Comercio transforma activos en oportunidades financieras con un
Vehículos que ya cumplieron su ciclo operativo encuentran alta demanda en el mercado secundario.

Convertir excedentes operativos en liquidez inmediata sin sacrificar su valor ha sido la clave del éxito de Subastas y Comercio, una compañía que, desde el año 2000, ha redefinido la gestión de activos empresariales en Colombia. Bajo el liderazgo de Martha Gómez, su CEO y fundadora, la empresa ha consolidado un modelo estratégico que convierte lo que antes era visto como una carga operativa en una fuente de rentabilidad y eficiencia.
Vehículos como camionetas, sedanes y flotas utilitarias que ya cumplieron su ciclo operativo, especialmente en sectores como energía o infraestructura, encuentran alta demanda en el mercado secundario. Lo mismo ocurre con maquinaria pesada, montacargas o taladros industriales, que son altamente valorados por contratistas, empresas emergentes y sectores como minería o manufactura. Incluso los equipos tecnológicos, pese a su rápida obsolescencia, resultan útiles para universidades o startups que priorizan funcionalidad sobre novedad.
La compañía se ha especializado en procesos técnicos y estratégicos para valorizar cada activo. Según Gómez, una subasta exitosa comienza con una valoración experta, definición de precios base y conformación de lotes competitivos. A esto se suma una estrategia de comercialización que combina visitas presenciales o virtuales y campañas digitales segmentadas. Este enfoque ha permitido atraer a compradores diversos, elevar la puja y garantizar eficiencia logística.
Con una inversión temprana en tecnología, Gómez lanzó una plataforma propia que permitió sistematizar datos, garantizar trazabilidad y abrir el mercado a nuevos actores. Esto convirtió a la empresa en una referencia no solo para grandes compañías, sino también para emprendedores y personas naturales.
Actualmente, la plataforma cuenta con una comunidad activa de compradores en sectores como hidrocarburos, banca, logística, infraestructura e industria pesada. Su alcance ya es internacional y su modelo trasciende la simple comercialización, ofreciendo soluciones con impacto financiero, logístico y estratégico.
Martha Gómez insiste en la importancia de tomar decisiones basadas en una matriz de uso versus valor. Si un activo lleva más de seis meses sin uso, genera costos y puede ser comercializado, subastarlo representa una apuesta inteligente por la eficiencia y la economía circular. Bajo esta visión, las subastas no son solo ventas: son herramientas para construir valor sostenible.