Cápsula
Mayo histórico para las pymes: su facturación creció 43,6 % impulsada por el Día de la Madre
Durante las dos primeras semanas de mayo, las pymes emitieron más de 2 millones de facturas.

El Día de la Madre se ha consolidado como motor importante en el sector comercio, dado que es una fecha de alto consumo. Son las pequeñas y las medianas empresas las que se ven beneficiadas por la celebración de esta festividad.
Es así que este año, las pymes vivieron un mayo histórico, pues, según cifras reveladas por Alegra, sistema de soluciones en la nube para la gestión de las pequeñas y medianas empresas, el número de facturas emitidas durante las dos primeras semanas de ese mes creció un 43,6 % frente al mismo periodo del 2024.
Este crecimiento demuestra la recuperación y la adopción de dinamismo que ha acogido el ecosistema empresarial colombiano, impulsado mayormente por la digitalización y por el auge de las ventas en línea.

Otros datos encontrados en el informe revelan un cambio significativo en los líderes de las pymes, siendo las mujeres las protagonistas con un 54,68 %. Así mismo, los jóvenes, demostrando una tendencia en alza, pues el 30 % de los empresarios pertenecen al grupo de 18 a 24 años, seguidos por los de 35 a 44 años, lo cuales representan el 21,3 %.
Lo más leído
“El Día de la Madre no solo marcó un récord comercial, también le dio un protagonismo importante en una nueva generación de empresarios y empresarias”, afirma Jorge Soto, CEO de Alegra.
Además, Soto hace énfasis en la respuesta positiva que han tenido las pymes a las nuevas dinámicas del consumidor y la adopción de herramientas digitales para la emisión de facturas, la gestión de ventas y las nuevas experiencias de compra.