Cápsula
Más de 800 emprendedores del país han recibido apoyo del programa Ayuda en Acción
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Hasta la fecha, 863 personas han sido beneficiadas por el modelo de Ayuda en Acción: 711 mujeres y 152 hombres, de los cuales 244 son migrantes que encontraron en Colombia la posibilidad de iniciar una nueva etapa de vida. De manera particular, en los municipios de Cúcuta y Villa del Rosario, en Norte de Santander, se concentra la mayoría de estos emprendimientos, mientras que en la ciudad de Cali 89 personas, 81 mujeres y 8 hombres han fortalecido sus iniciativas productivas. Cada historia refleja la resiliencia de quienes han apostado por el emprendimiento como una forma de transformar sus realidades y aportar al desarrollo comunitario.
Una de ellas es Duberlys Catherine Lagrave, una mujer venezolana de 36 años que, junto con su esposo, fundó Sahily Shoes, un emprendimiento de calzado en Norte de Santander. Tras haber llegado a Colombia en medio de la crisis migratoria, Duberlys puso en práctica su experiencia previa en la fabricación de zapatos y, con constancia, pasó de producir unas pocas docenas a la semana a alcanzar hoy cerca de 200 pares semanales, liderando un equipo de ocho colaboradoras.
“El apoyo de Ayuda en Acción ha sido decisivo. Recibí formación en educación financiera, liderazgo y herramientas digitales que me han permitido profesionalizar mi negocio. Hoy puedo decir que soy mamá, ama de casa y emprendedora, y que con cada zapato que fabricamos abrimos oportunidades para otras mujeres y para mi familia”, señala Duberlys, quien recibirá capital semilla en insumos y maquinaria para continuar expandiendo su negocio.
Con cada iniciativa, Ayuda en Acción demuestra que el emprendimiento es una herramienta poderosa para enfrentar los retos de la migración, la pobreza y la desigualdad. A través de alianzas estratégicas y acompañamiento constante, la organización reafirma su compromiso de seguir impulsando proyectos que permitan que más personas, especialmente mujeres, encuentren en el emprendimiento una vía para transformar sus vidas y comunidades.