Cápsula

Levapan invierte USD$5 Millones en una planta de investigación de bioingredientes

Panaderías incluyen bioingredientes derivados de la levadura para optimizar costos operativos. Este es un importante hito para la compañía.

3 de mayo de 2025, 3:42 p. m.
Planta de bioingredientes
Planta de bioingredientes | Foto: Suministrada

Con una inversión de 5 millones de dólares, Levapan apuesta por la innovación en bioingredientes como solución para las panaderías colombianas, ayudando a reducir costos y mantener la calidad en un sector afectado por el aumento de precios y la caída en el consumo de pan.

De acuerdo con, José Villareal, director de Biotecnología del Grupo Levapan, “la compañía invirtió en una planta para investigación de bioingredientes derivados de la levadura fortaleciendo el portafolio para las panaderías del país y poder contribuir a los retos que afronta la industria por medio de productos que aportan a la mejora de la calidad, optimización de procesos y reducción de costos sin sacrificar ni el sabor ni la textura de sus productos”.

“La industria panificadora colombiana se encuentra en una etapa donde la innovación es clave para su crecimiento y sostenibilidad. El compromiso de las panaderías artesanales con la calidad, la tradición y la innovación es un ejemplo de cómo la colaboración y la inversión en tecnología pueden transformar positivamente un sector esencial para la economía y la cultura del país” concluyó Villareal.

Cabe resaltar que, Levapan es la única compañía colombiana dedicada a la investigación y desarrollo de bioingredientes derivados de la levadura, lo que permite incursionar en nuevos mercados y segmentos. Actualmente la compañía llega a mercados de Estados Unidos, Europa y el Sureste Asiático.

Como parte de este compromiso por fortalecer el sector panificador, Levapan lanzó “Pan con fe“, una propuesta que, mezclando la innovación y tradición, busca aumentar el consumo de pan en el país y fortalecer el sector por medio de una receta que incorpora ingredientes autóctonos como panela, cuajada, arequipe y galleta cuca, con la intención de convertirlo en un pan de temporada y sea compartido en familia. Además, acompañamiento técnico en cada panadería para implementarla de forma exitosa.

Noticias relacionadas