CÁPSULA
El Urabá antioqueño crece con fuerza. Turismo aumentó un 30 % y hay más inversiones para mejorar su infraestructura
Este departamento es el segundo, después de la Guajira, con más playa en el Caribe.

El Urabá antioqueño, una subregión estratégica para el desarrollo económico del país por su producción agrícola, biodiversidad y su ubicación geográfica, ha sido también un territorio de contrastes. Permeado por muchos desafíos estructurales relacionados con la violencia y la presencia de artes armados, hoy, gracias a nuevas inversiones y proyectos de infraestructura han cambiado el panorama gris al que se enfrentaba años atrás.
El turismo ha sido uno de los sectores que ha contribuido con la visibilización de la región. De acuerdo a un informe de la Secretaría de Turismo de Antioquia, la región ha experimentado un incremento del 30 % en turistas nacionales e internacionales en los últimos cinco años, con un promedio de 75 % de ocupación hotelera en temporadas altas y del 42 % en temporadas valle.
Para el primer trimestre del año se presentó el top 5 frente al municipio con mayor porcentaje de actividad turística en la Región de Urabá, destacándose Necoclí con un 25,53 %, Arboletes con un 25,04 % y Mutatá con el 20,5 %, cifras que evidencian el crecimiento económico del Caribe Antioqueño.

Cabe mencionar que este crecimiento también se vio influenciado por una inversión de 800 millones de dólares a diferentes iniciativas como la de Puerto Antioquia. la cual ha fortalecido la conectividad de la región.
Otra iniciativa ha sido Simona Del Mar, centro ecoturístico ubicado en el golfo de Urabá, el cual le apuesta al desarrollo sostenible, la conservación ambiental y el turismo consciente en la región. Además, busca atender la creciente demanda de turismo experiencial, para los viajeros que buscan conocer a fondo la biodiversidad del territorio.