Cápsula
El sector del plástico toma fuerza y crece 6,3 % en marzo: supera al promedio de la industria manufacturera
Entre los sectores que más contribuyeron al desempeño industrial en Colombia se destacan los químicos básicos y los productos de plástico.

Varias industrias del país, como la agropecuaria y la manufacturera, han registrado un crecimiento sostenido a lo largo del último año. Sin embargo, poco se habla del avance de otros sectores como el de los plásticos, que también ha demostrado señales claras de dinamismo y fortalecimiento.
De acuerdo con un reciente comunicado de Acoplásticos, en marzo de 2025 la producción real del sector creció un 6,3 % frente al mismo mes del año anterior, según cifras del Dane. Es así que entre enero y marzo fue del 3,4 %, demostrando una tendencia positiva al encontrarse por encima del promedio de la industria.
Los resultados anteriores se vieron impulsados principalmente por el aumento sostenido de las exportaciones, con una mayor presencia en mercados como Estados Unidos y América Latina. El sector de plásticos para la construcción ha demostrado un mejor arranque en 2025, así como el de empaques, que ha respondido positivamente al mercado interno y al externo.

“Estamos exportando todo tipo de productos: rollos y películas para empaques, tuberías, artículos para mesa, cocina, tapas, preformas para botellas, entre otros. Este crecimiento externo ha sido clave para impulsar la producción en 2025”, explicó Daniel Mitchell, presidente ejecutivo de Acoplásticos.
Este evidente crecimiento demuestra el potencial que tiene esta industria como proveedora de soluciones para diferentes sectores clave de la economía, como los bebidas, alimentos, aseo, limpieza, entre otros.
“La industria del plástico tiene un enorme potencial para seguir creciendo, generando empleo formal y diversificando la oferta exportadora del país. Para ello, es clave contar con políticas públicas que respalden la producción nacional, promuevan la inversión, reduzcan la informalidad y fomenten la innovación y la sostenibilidad”, puntualizó Mitchell.