Cápsula

EatCloud lanza convocatoria para que empresas del sector alimentario cumplan la nueva ley sobre desperdicio de alimentos

La iniciativa busca que productores y comercializadores gestionen los excedentes alimenticios conforme a la Ley 2536, que sanciona la destrucción o desecho de productos aptos para el consumo humano.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

12 de octubre de 2025, 7:53 p. m.
-
Mujer tomando tomate | Foto: Getty Images

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, EatCloud abrió una convocatoria dirigida a productores, comercializadores y grandes compañías del sector alimentario para que se adecuen a la Ley 2536, recientemente aprobada, la cual establece sanciones de hasta 40 salarios mínimos mensuales vigentes para las empresas que destruyan, desechen o afecten la aptitud para el consumo humano de los excedentes alimenticios.

Hasta ahora, muchas empresas optaban por destruir los productos no vendidos, pero con la nueva norma estas prácticas implicarán multas de hasta $60 millones, dependiendo del tamaño de la compañía. La medida busca que los alimentos en buen estado sean aprovechados y lleguen a poblaciones vulnerables. En Colombia, cada año se pierden 9.7 millones de toneladas de alimentos —el 34 % de la producción— mientras más de 4.2 millones de personas sufren inseguridad alimentaria, según el Departamento Nacional de Planeación.

Jorge Correa, CEO de EatCloud, explicó que “cerca del 40 % de los alimentos producidos en el mundo se desperdician, generando un costo que supera los 2.6 trillones de dólares y el 10 % de las emisiones de gases de efecto invernadero”. Agregó que la plataforma busca “convertir este problema en una oportunidad para generar valor y sostenibilidad”.

EatCloud conecta, mediante inteligencia artificial, los excedentes alimenticios con bancos de alimentos y fundaciones. Las empresas pueden registrar sus productos desde la aplicación y acceder a incentivos tributarios, trazabilidad y reportes ESG. En Colombia ya participan compañías como Grupo Éxito, Makro, Postobón, Ramo, Ecopetrol, Terpel y Hilton. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de noviembre en el sitio web de EatCloud (https://www.eatcloud.com/evita-sanciones/).