Cápsula

Alianza académica desarrolla simulador que revoluciona la formación de los cirujanos en Colombia

Investigadores desarrollaron una tecnología que incorpora sensores avanzados que permiten un entrenamiento más preciso y realista para cirujanos en formación.

2 de mayo de 2025, 4:35 p. m.
innovación
Este desarrollo refuerza el compromiso de la academia y el sector salud con la innovación y la formación de profesionales altamente capacitados. | Foto: innovación

La innovación tecnológica sigue transformando la educación médica en el país. Ese es el caso del avance logrado por la alianza Simdesign, el cual recibió una patente de invención por el desarrollo de un simulador de cirugías laparoscópicas con aguja de Veress y sensores de posición y fuerza.

Esta iniciativa se da gracias a la alianza de investigadores de Eafit, la Universidad CES, la Universidad de Stanford y el Hospital Pablo Tobón Uribe, y está orientada a generar innovaciones en el área de la salud.

Este nuevo simulador incorpora tecnología avanzada con el objetivo de mejorar la precisión y la experiencia de futuros cirujanos. Además, integra sensores que evalúan el desempeño de los usuarios en tiempo real, perfeccionando a su vez las habilidades quirúrgicas y reduciendo la probabilidad de errores.

Cirugías
Esta es la patente número 73 de Eafit, de las 64 nacionales y 9 internacionales con las que cuenta la Universidad. | Foto: Getty Images

Así mismo, los beneficios que trae la implementación de esta nueva tecnología radica en su capacidad para replicar los movimientos y la resistencia de la pared abdominal. El dispositivo permite simular el procedimiento de inserción de la aguja de Veress y el trocar (un instrumento que permite el ingreso de cámaras e implementos quirúrgicos).

“La idea nació de la preocupación del sector salud por el entrenamiento de su personal. Cuando iniciamos con este proceso, hace diez años o más, no existían centros de simulación médica. La idea es que los profesionales puedan tener mejores habilidades y minimicen el riesgo de cometer algún error. Está más que comprobado que simular y practicar las habilidades tiene un impacto en el resultado con un paciente real”, afirma Juan Felipe Isaza Saldarriaga, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de Eafit.