Economía

Wall Street vuelve a cerrar en números rojos en medio de incertidumbre por aranceles de Trump

Si bien la mañana pintaba esperanzadora para los inversores, rápidamente el panorama cambió y mantiene la crisis en los mercados.

8 de abril de 2025, 9:31 p. m.
Los comerciantes trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York durante las operaciones matutinas del 28 de enero de 2025 en la ciudad de Nueva York. Las acciones se abrieron sin cambios en medio de la llegada de la startup china de inteligencia artificial DeepSeek, que provocó una venta masiva de acciones tecnológicas.  Michael M. Santiago/Getty Images/AFP (Photo by Michael M. Santiago / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
El mercado volvió a cerrar a la baja en la bolsa de valores de Nueva York. | Foto: Getty Images via AFP

Las acciones estadounidenses se desplomaron nuevamente este martes, 8 de abril, después de un segundo día de sorprendentes retrocesos. Mientras Wall Street pasaba de la alegría en la mañana al temor al cierre porque aún no se sabe qué hacer por cuenta de la guerra comercial del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que está previsto que se intensifique después de la medianoche con la entrada en vigor de los agresivos aranceles impuestos por el mandatario.

Tras una rápida ganancia inicial del 4,1 %, que lo encaminaba a su mejor día en años, el índice de referencia S&P 500 perdió rápidamente todo su valor en pocas horas. Posteriormente, se desplomó hasta una pérdida del 1,6 %. Esto lo situó aproximadamente un 19 % por debajo de su récord establecido en febrero, aumentando la incertidumbre en el mercado.

Además, el Promedio Industrial Dow Jones cayó 320 puntos (0,8 %), después de perder un aumento anterior de 1.460 puntos, mientras que el compuesto Nasdaq cayó un 2,2 % al cierre.

Los operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York durante las operaciones matutinas del 04 de marzo de 2025 en la ciudad de Nueva York.
Los operadores trabajan en el piso de la Bolsa de Valores de Nueva York durante las operaciones matutinas en la ciudad de Nueva York. | Foto: Getty Images

Las impactantes oscilaciones se produjeron tras las subidas de las acciones a nivel mundial ese mismo día, con índices que subieron un 6 % en Tokio, un 2,5 % en París y un 1,6 % en Shanghái en la mañana y tarde. Pero incluso después de estos saltos, los analistas habían advertido que se esperaban más fluctuaciones en los mercados financieros, no solo en los próximos días, sino también en las próximas horas.

Para los expertos, la gran pregunta sigue siendo cuánto tiempo mantendrá Trump sus rígidos aranceles a otros países, lo cual elevaría los precios para los consumidores estadounidenses con una mayor inflación y desaceleraría la economía. Si se mantienen durante mucho tiempo, economistas e inversores prevén que provocarán una recesión. Pero si Trump los reduce mediante negociaciones con relativa rapidez, se podrá evitar el peor escenario posible.

En Wall Street aún persistía la esperanza de que las negociaciones fueran posibles, lo que contribuyó al repunte matutino. Trump declaró el martes que una conversación con el presidente interino de Corea del Sur definió los límites y la probabilidad de un gran acuerdo para ambos países, lo cual impulsó el ánimo financiero.

“Durante décadas, nuestro país ha sido saqueado, pillado, violado y expoliado por naciones cercanas y lejanas, tanto amigas como enemigas”, dijo el presidente Donald Trump.
Aunque Trump presentó esperanzas para los inversores, estas se diluyeron rápidamente. | Foto: ap

“Su equipo principal está en un avión rumbo a Estados Unidos, y la situación pinta bien. También estamos negociando con muchos otros países, todos los cuales quieren llegar a un acuerdo con Estados Unidos”, aseguró el mandatario en su red social, Truth Social.

Las acciones japonesas impulsaron el alza de los mercados globales después de que el primer ministro del país, Shigeru Ishiba, designara a su negociador comercial para las conversaciones con Estados Unidos. Esto se basó en un acuerdo entre Ishiba y Trump, según informaron funcionarios japoneses.

Sin embargo, los inversores deberían seguir siendo cautelosos, afirmó Sameer Samana, estratega sénior de mercados globales del Wells Fargo Investment Institute. Señaló cómo “los países clave siguen intensificando la crisis, en lugar de reducirla”, manifestó.

.
Trump puso una dura medida de aranceles del 104 % contra China. | Foto: Fotomontaje SEMANA/Getty

China afirmó que luchará hasta el final y advirtió sobre contramedidas después de que Trump amenazara el lunes con aumentar aún más sus aranceles a la segunda economía más grande del mundo. Esto llevó a la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, a afirmar que las amenazas de Trump de imponer aranceles aún más altos a China se harán realidad después de la medianoche, cuando las importaciones procedentes de China se gravarán con una asombrosa tasa del 104 %.

Esto coincidiría con el último paquete de aranceles amplios de Trump, que entrarán en vigor a las 00:01 de este miércoles. El mandatario republicano ha dejado claro que no tiene intención de incluir exenciones ni exclusiones en los aranceles, según el principal negociador comercial del país, Jamieson Greer.