Innovación social

Nutresa se la juega por el desarrollo social. Esta es la millonaria inversión y su impacto en Colombia

Bajo el nuevo direccionamiento, la compañía multiplicó por cinco su inversión social. Jairo González G., vicepresidente, secretario general de Nutresa y director de la Fundación Nutresa, asegura que su misión es llegar a quienes más lo necesitan. “El crecimiento económico se traduce en oportunidades reales para el país”. 

16 de agosto de 2025, 11:00 a. m.
La Fundación Nutresa ha entregado becas a estudiantes universitarios de diferentes instituciones del país.
La Fundación Nutresa ha entregado becas a estudiantes universitarios de diferentes instituciones del país. | Foto: Fundación Nutresa

Para Nutresa, construir país significa, además de entregarles a los colombianos productos y marcas de alto nivel, invertir en educación, salud y nutrición, generar valor social y ambiental, y fortalecer las comunidades. Es por esto que la compañía multiplicó su impacto beneficiando a decenas de miles de personas y proyectando un modelo de sostenibilidad que busca transformar vidas mientras crece como empresa global. Jairo González G., vicepresidente, secretario general de Nutresa y director de la Fundación Nutresa, habla en detalle de esta gran apuesta por construir país. “Creemos que la rentabilidad y el bienestar colectivo se potencian mutuamente: a mayor crecimiento, mayor impacto social”.

Además de producir y comercializar alimentos, ¿en qué consiste esa apuesta por construir país?

Jairo González G.: Para Nutresa, construir país es asumir un rol activo en el desarrollo sostenible, trascendiendo el negocio alimentario para generar valor social, ambiental y económico. Bajo el liderazgo de Jaime y Gabriel Gilinski, la compañía fortaleció su impacto invirtiendo en educación, salud y nutrición. Entre 2024 y 2025, desde la Fundación Nutresa hemos beneficiado a más de 46.000 personas, con un enfoque en bienestar integral y producción responsable con el medioambiente.

Hoy en día, Nutresa está invirtiendo cinco veces más en lo social. ¿Cómo se llegó a esta decisión?

J.G.: En Nutresa estamos convencidos de que transformar vidas es la apuesta más poderosa que puede hacer una empresa, y que cada esfuerzo en beneficio de la sociedad cierra brechas y construye un futuro más equitativo para todos. A cinco años tenemos la meta de invertir 150.000 millones de pesos, y desde 2024 hasta hoy hemos realizado una inversión de 60.000 millones de pesos. En lo corrido de 2025, solo con la Alianza Medellín Cero Hambre, en conjunto con la Alcaldía, ya hemos entregado más de 125 toneladas de alimentos, beneficiando a 190.000 personas de la ciudad.

"Proyectamos los próximos 100 años con evolución constante para seguir siendo referente global en compromiso social, sostenibilidad e innovación": Jairo González.
"Proyectamos los próximos 100 años con evolución constante para seguir siendo referente global en compromiso social, sostenibilidad e innovación": Jairo González. | Foto: Diego Zuluaga

¿Cómo se imagina a Nutresa dentro de 100 años?

J.G.: Proyectamos los próximos 100 años con evolución constante para seguir siendo referente global en compromiso social, sostenibilidad e innovación. Guiada por el propósito de construir un mundo mejor, donde el desarrollo sea para todos, la compañía aspira a ser mucho más eficiente, global y humana. Al mismo tiempo, impulsamos la educación, la salud y la nutrición, y actuamos como un importante motor de progreso, paz y equidad en cada comunidad donde opera.

¿Cómo ha sido la evolución de la Fundación Nutresa?

J.G.: Para la Fundación Nutresa, siempre ha sido fundamental el desarrollo de comunidades y territorios en toda Colombia. Ahora, con una visión renovada, contamos con proyectos específicos de gran impacto que impulsan el bienestar y el progreso. Esta transformación se alinea con nuestro propósito social y con los retos actuales del país.

Jairo González G., vicepresidente, secretario general de Nutresa y director de la Fundación Nutresa.
Jairo González G., vicepresidente, secretario general de Nutresa y director de la Fundación Nutresa. | Foto: Diego Zuluaga

¿Por qué creen que el futuro del país también se construye con gestos pequeños?

J.G.: En Nutresa creemos que el verdadero cambio se construye desde lo cotidiano. Con becas para jóvenes de estratos 1, 2 y 3, hemos transformado vidas; muchos son los primeros en su familia en acceder a la universidad. Buscamos que la educación se convierta en motor de desarrollo, formando no solo profesionales competentes, sino ciudadanos íntegros comprometidos con la sociedad.

¿En qué consisten los programas en los que invierten?

J.G.: Desde el frente de la educación, hemos entregado más de 200 becas a jóvenes, en alianza con las universidades Eafit, Icesi, Universidad del Norte y Los Andes, con la meta de llegar a 1.000 en cinco años. En salud, hemos otorgado 26 becas médicas, fortalecido hospitales y capacitado a 850 profesionales en zonas vulnerables. Y en nutrición, con el programa Reagro y Abaco, hemos rescatado 4.200 toneladas de alimentos, beneficiando a más de 1,4 millones de personas; la meta este año es superar las 12.000 toneladas.

¿De qué manera el programa de becas impacta a las personas, sus familias y los territorios?

J.G.: Detrás de cada becario hay historias muy bonitas de esfuerzo, superación y sueños. Quisiera resaltar el caso de Jhon Faber Ibarra, becario de Ingeniería Agronómica en Eafit, quien refleja el espíritu del programa Becas Nutresa. Con 21 años, y oriundo de la zona rural del suroeste antioqueño, dejó su hogar para afrontar el reto académico en Medellín con la meta de convertirse en “campesino profesional”, como dice su carta de postulación. El sueño de Jhon es regresar a su tierra, ayudar a su familia e innovar en procesos agrícolas para fortalecer la economía local y valorizar la labor del campo.

¿En qué regiones han enfocado esos esfuerzos?

J.G.: Estamos enfocando la inversión social en territorios con necesidades críticas en educación, salud y nutrición, como el Pacífico, Valle, Cauca, Antioquia, Atlántico, Bolívar y Cundinamarca. Aquí impulsamos programas como Becas Nutresa, Plan Padrino y Reagro, buscando generar un impacto sostenible y significativo en las comunidades que más lo necesitan.

¿Qué quisiera decirles a quienes conocen solo a Nutresa por sus productos?

J.G.: Que detrás de cada producto hay una historia de compromiso con Colombia: además de alimentar, trabajamos para educar, cuidar la salud y mejorar la nutrición de miles de personas. Nutresa no solo está en la despensa con las marcas más queridas del país, también en el aula, el hospital, el campo y en oportunidades que construyen futuro. En Nutresa buscamos que cada colombiano no solo nos vea como productores de alimentos, sino también como aliados y potenciadores del desarrollo social.