Economía

Multarán práctica que muchos creían inofensiva en conjuntos residenciales: está prohibido

Recuerde que la ley de propiedad horizontal define los lineamientos con respecto a conductas en conjuntos.

4 de agosto de 2025, 12:24 a. m.
La contingencia sucedió en la Unidad Residencial Bloques de Moscopán,  ubicado en la comuna cuatro de la capital del Cauca.
Son varias las conductas prohibidas en estos espacios. | Foto: Francisco Calderón

Los conjuntos residenciales son un tipo de agrupaciones de viviendas en las que rigen ciertas normas de convivencia. Es por ello que quienes residan en estos lugares están obligados a cumplirlas, así sean propietarios de un espacio o se encuentren en uno alquilado.

La legislación colombiana define una norma, que es la Ley 675 de 2001, o Ley de Propiedad Horizontal, que determina unos parámetros para regular la organización, administración y convivencia de cada uno de los copropietarios o de residentes.

Conjunto residencial donde habrían descubierto el 'robo' de energía en Barranquilla.
Son muchos los colombianos que viven en este tipo de agrupaciones. | Foto: Cortesía: Air - e.

En esta norma existe una prohibición a una acción que muchos propietarios consideraban normal, pero que puede ser sancionada en los conjuntos y por la ley colombiana, dado que puede poner en peligro la vida de los residentes.

Se trata de la fijación o colocación de materas o plantas en los exteriores de las viviendas. De acuerdo con el portal de la Notaría 19, en la norma se precisa que no se pueden poner plantas o materas fuera de la vivienda, dado que se estaría modificando la fachada del bien común.

Entre los espacios en los que no se puede poner este tipo de artículos están pasillos, escaleras, parqueaderos, portería, zonas verdes, ascensores, entre otros.

Planta de romero
Está prohibido poner materas en zonas por fuera de la vivienda en conjuntos residenciales. | Foto: Getty Images

La ley de propiedad horizontal también precisa, estas otras prohibiciones:

  • Hacer uso de áreas comunes en horarios no permitidos para ello
  • Usar pasillos o escaleras para dejar bicicletas, enseres, artículos de hogar, entre otros.
  • Fumar en áreas no permitidas o hacer uso indebido de los espacios,
  • Usar áreas comunes para transitar en motos, bicicletas, patinetas, jugar con balones o alguna actividad relacionada.

Tampoco se deben usar los parqueaderos para jugar o reunirse, ni se pueden ocupar o usar como depósitos, para guardar muebles o materiales de construcción, los cuales pueden ocasionar accidentes, incendios u otros riesgos.

La joven intentó ingresar a su apartamento por la ventana del baño, relataron los testigos de esta emergencia.
Estos conjuntos residenciales normalmente están compuestos por casas o apartamentos. | Foto: Francisco Calderón

Está rotundamente prohibido usar los parqueaderos para lavar carros, realizar reparaciones mecánicas u otros arreglos.