Entretenimiento

Medellín se prepara para recibir a los mejores artistas y conciertos, este es el mega proyecto que llegará en 2027

Hernando Sánchez, uno de los cofundadores de Tuboleta, habló con SEMANA sobre el auge de la industria del entretenimiento en Colombia y del megaproyecto que lidera en la capital antioqueña. 

Lorena Mahecha S.

Lorena Mahecha S.

Productora periodística

10 de mayo de 2025, 6:21 a. m.
| Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Colombia está en el mapa internacional de la música. Ejemplo de ello es el reciente paso de la exitosa gira de Shakira, así como las presentaciones de Maluma y el anuncio de próximos grandes shows, como los de J Balvin, Dua Lipa y la llegada en 2026 de Bad Bunny. Ante el auge de la industria del entretenimiento en el país y la necesidad de responder a esa demanda, SEMANA conversó con uno de los grandes gestores del sector. Se trata de Hernando Sánchez, uno de los cofundadores de Tuboleta, quien reveló los detalles de la Arena Primavera, el proyecto que está en construcción en la capital antioqueña.

| Foto: Arena Primavera

SEMANA: ¿Por qué nace la necesidad de construir un nuevo centro de espectáculos en Colombia?

Hernando Sánchez: El proyecto nace de la necesidad de dotar a Medellín y su área metropolitana de un centro de espectáculos. ¿Por qué? Porque todos sabemos que esa ciudad es una gran generadora de talentos. Tenemos, por ejemplo, a Maluma, Sebastián Yatra, J Balvin, Karol G, entre otros. De manera que esa gran cantidad de contenido que surge en Medellín hace que la ciudad se perfile como una capital del entretenimiento en Colombia.

El Valle del Aburrá, hoy por hoy, se ha convertido en un centro extraordinario de visitantes. Solo el año pasado recibió a cerca de 2,5 millones de turistas. Esto hace que nos enfoquemos en la idea de construir una arena en el Valle del Aburrá, especialmente porque en la ciudad no hay centros especializados para atender a los artistas de primera calidad y porque allí hay mucho talento local. Medellín tiene un gasto promedio por turista de 530 dólares, una ocupación hotelera del 77 por ciento y, además, se ha caracterizado por tener esa calidez a la hora de recibir artistas nacionales, internacionales y turistas.

SEMANA: ¿Qué características tendrá la Arena Primavera?

H.S.: Tendrá una capacidad de 16.200 personas. Estará estratégicamente situada en un sitio privilegiado, el cruce donde están Itagüí, Envigado y Sabaneta. Además, tendrá una característica muy especial: estará ubicada a 500 metros de la estación del metro. En estos escenarios uno no se puede equivocar un milímetro en la ubicación o en la apertura de un escenario. Hay que brindar accesibilidad para que la gente pueda llegar de forma cómoda. La Arena Primavera se está construyendo sobre un lote de 29.000 metros cuadrados y se está desarrollando en el marco de un plan parcial de renovación urbana, conocido como Ciudad Cristal. El proyecto contará con amplios senderos verdes.

La inversión en el Arena Primavera supera los 55 millones de dólares, dice Hernando Sánchez.
La inversión en el Arena Primavera supera los 55 millones de dólares, dice Hernando Sánchez. | Foto: Arena Primavera

SEMANA: ¿Quiénes participan en este proyecto?

H.S.: En primer lugar, está A&B Investments, una compañía nuestra que cuenta con varias verticales. Tuboleta, que es la génesis de todo, lleva 25 años en el mercado y para 2024 tuvo una comercialización de 7,5 millones de boletas; además, atiende el mercado de otros promotores. Está el Movistar Arena, posteriormente la Arena Primavera, y para eso se constituyó una compañía especial que se llama CLK y que tiene un enfoque en los escenarios. En tercer lugar, está la promotora llamada Breakfast Live, que acaba de realizar el festival La Solar, Ritvales y Core de Tomorrowland.

SEMANA: ¿Cuándo se inaugurará la Arena Primavera?

H.S.: Se tiene previsto que en junio próximo sea el lanzamiento y que la Arena esté lista a principios de 2027.

SEMANA: ¿A cuánto asciende la inversión en la Arena Primavera?

H.S.: Estamos hablando de unos 55 millones de dólares (más de 230.000 millones de pesos).

| Foto: Arena Primavera

SEMANA: ¿Qué se va a ofrecer en la Arena Primavera y hacia dónde cree que está girando la industria del entretenimiento y de los conciertos en Colombia?

H.S.: El entretenimiento en el país está pasando por un momento maravilloso. Esa industria se consolida cada vez más. Tuboleta y el grupo A&B Investments, con todas sus verticales, han venido haciendo una labor muy importante y ha sido fundamental para que esta industria salga adelante. Además, Arena Primavera será multipropósito: se desarrollarán eventos deportivos, familiares, corporativos. Similar a lo que hemos venido haciendo en el Movistar Arena.

Concierto de Fonseca en el Movistar Arena de Bogotá.
Concierto de Fonseca en el Movistar Arena de Bogotá. | Foto: Fotografía: Camilo Báez.

SEMANA: ¿Cómo ha sido su experiencia al frente del Movistar Arena a lo largo de los últimos siete años?

H.S.: Una de nuestras grandes misiones ha sido la de enseñarle a la gente a ver buenos conciertos. Antes los artistas no pasaban por acá y hoy en día Bogotá se ha convertido en un punto obligado. No hay gira mundial que no tenga una parada en la capital del país. Y nuestra idea es que eso mismo suceda en Medellín. Antes los artistas no venían a Colombia porque no había facilidad y no había comodidad para recibirlos. Hoy ya se cuenta con un escenario de esta categoría en Bogotá y próximamente también lo tendrá Medellín. Eso se traducirá no solo en un apoyo para el talento internacional, sino para el nacional.

SEMANA: ¿Arena Primavera va a competir con el Movistar Arena?

H.S.: No, al contrario. Se van a complementar, porque los artistas que se presenten en Bogotá también pueden ir a Medellín. Esa es la idea. Cuando los artistas tengan sus giras internacionales y pasen por Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Quito, pues que paren en Bogotá y ahora en Medellín.

SEMANA: En cifras, ¿Cuál será el impacto económico de la Arena Primavera?

H.S.: La derrama económica del Movistar Arena asciende a 500.000 millones de pesos al año; se estima que la de la Arena Primavera sea de unos 300.000 millones de pesos anuales. Hoy en día, Medellín cuenta con el estadio Atanasio Girardot, donde se realizan los grandes conciertos, pero no tiene una arena. Está la plaza La Macarena, pero era una plaza de toros que algunos empresarios la convirtieron para eventos, aunque, lógicamente, no es lo mismo la experiencia en una arena como el Movistar Arena.

Además, se debe mencionar que, con la infraestructura que se está desarrollando, el municipio de Sabaneta va a tener una contribución fiscal de 15.000 millones de pesos al año que impactarán positivamente el sector cultural. Esto va a tener una dinámica para toda la economía del Valle del Aburrá. Nos sentimos muy comprometidos con poder llevar un escenario de esta calidad y de generarle un beneficio a Colombia.

SEMANA: Además del impacto económico, hablemos de los empleos que va a generar.

H.S.: Durante la construcción tenemos trabajando a 450 personas y durante la vida del proyecto vamos a generar 600 empleos directos.

SEMANA: ¿En cuánto está creciendo la industria del entretenimiento en Colombia frente al PIB?

H.S.: Es extraordinario. Mientras que la economía está creciendo a un ritmo del 1,7 o 1,8 por ciento, el entretenimiento está creciendo a un ritmo del 8,1 por ciento; eso demuestra un verdadero dinamismo. La gente está invirtiendo, hay público y el público está ávido de asistir a los eventos. Tal vez lo más importante es que se está dinamizando la economía nacional.

SEMANA: Usted ha sido uno de los grandes gestores del entretenimiento en Colombia. ¿Cuál ha sido el mayor hito desde la creación del Movistar Arena?

H.S.: Nuestro gran caso de éxito ha sido la construcción de un gran talento humano alrededor de todas las verticales del grupo. Además, debo mencionar que, en el caso del Movistar Arena, hemos logrado cifras de 800.000 asistentes anuales, 554 eventos realizados desde su creación y alrededor de 135 eventos al año. Asimismo, hay algo muy importante: la revista Pollstar, un referente a nivel mundial, tiene catalogado al Movistar Arena de Bogotá como la primera arena entre los escenarios con una capacidad de entre 10.000 y 15.000 personas.