Macroeconomía
Las llamadas fraudulentas van en aumento: 3 de cada 10 colombianos son víctimas de estafas a través de esta modalidad, según estudio
El 54 % de los colombianos encuestados dijo estar preocupado por ser víctima de robo de identidad.

Una de las modalidades de estafa que han tomado fuerza últimamente son las que se realizan a través de las llamadas telefónicas. Así lo evidencia el reporte omnical realizado en 19 países incluido Colombia de TransUnion, empresa global de información que recopila y gestiona datos crediticios de personas y empresas, el cual reporta que casi tres de cada diez colombianos que son víctimas de intentos de fraude digital dicen que ocurre a través de esta modalidad.
A pesar de que el fraude por medio de las llamadas telefónicas representa un fenómeno en crecimiento, no es el único que emplean los estafadores, pues el 9% de los colombianos señaló ser víctima de fraude digital a través de correo electrónico o mensajes de texto entre agosto y diciembre del 2024.
Sólo un 33 % supo que había sido blanco de intentos de fraude pero no cayó en el intento. En ese sentido, particularmente de los colombianos que fueron víctimas de fraude, el 49% contactó a la entidad emisora de su crédito, el 42 % congeló su crédito y el 40% puso una alerta en su informe crediticio.

Bajo este contexto, Diana Martínez, directora de soluciones de fraude para TransUnion en América Latina, menciona que la penetración de celular en Colombia es del 147 %, “los colombianos usan sus teléfonos móviles para realizar sus actividades diarias, se conectan con familiares y amigos. Esto da a entender la facilidad y por qué el vishing se ha convertido en una táctica de fraude tan común entre los estafadores ”.
Lo más leído
Las comunidades digitales y las personas vinculadas a los videojuegos no se salvan de los fraudes, por el contrario, se han convertido en un blanco sustancial para las estafas. De acuerdo al reporte, las comunidades en línea experimentaron la tasa más alta de fraude digital sospechoso entre agosto y diciembre de 2024 con un 14.8 %, un aumento del 22.2 % respecto al año anterior.
“Los ciberdelincuentes aprovechan la confianza inherente en las plataformas basadas en la comunidad y apuntan a los miembros con una amplia gama de solicitudes de estafadores, el tipo de fraude digital más reportado en las comunidades”, asegura Martinez.

A nivel mundial, el panorama no es diferente, pues muchas comunidades experimentaron tasas altas de intentos de estafa. Es así que todas las transacciones intentadas dentro de las comunidades se sospechaba que eran fraude digital el año pasado, esto seguido de cerca por los videojuegos con 11 %, juegos de azar con un 8 % y finalmente el comercio minorista con un 8 %.
Evite las estafas
La mayoría de estafas tienen características y patrones comunes, por eso, puede llegar a ser sencillo identificarlas a tiempo para evitar desdichas posteriormente. De acuerdo al Banco BBVA estos son consejos básicos a tener en cuenta para evadir fácilmente las estafas en línea.
- No haga clic en enlaces sospechosos o desconocidos y asegúrese de que provengan de una fuente confiable.
- Buscar métodos de verificación de la persona o empresa. Un buen recurso puede ser la aplicación Truecaller. Así mismo, es importante desconfiar de las llamadas o mensajes que denotan cierto grado de urgencia o que adviertan algún riesgo sobre el dinero.
- Desconfiar si ofrecen dinero fácil, más barato o en horarios no habituales.
- No entregue sus datos personales, ni claves bancarias por correo electrónico o por teléfono.
- Si a pesar de todo esto, es víctima de estafa no dude en denunciar inmediatamente.