Economía
Centrales obreras se desmarcan de la reforma laboral que se discute en el Senado de la República. ¿Qué pasó?
Las centrales obreras aseguraron que se introducen medidas regresivas al texto aprobado en la Cámara de Representantes.
La Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General de Trabajadores (CGT) tomaron una postura radical en torno al proyecto de ley de reforma laboral que se discute en la Comisión Cuarta del Senado de la República, ya que consideran que se introducen medidas regresivas.
Mediante un comunicado publicado este sábado, 24 de mayo, en sus redes sociales, las organizaciones sindicales fueron enfáticas en que la ponencia mayoritaria que se discutirá en la célula legislativa se aparta de muchos factores que fueron aprobados en la Cámara de Representantes.
“La ponencia mayoritaria en la Comisión Cuarta del Senado sobre la reforma laboral introduce medidas regresivas al texto aprobado en el segundo debate en la plenaria de la Cámara”, inicia el texto publicado por las centrales obreras, que no apoyarán este articulado.
Explicaron que entre esas medidas se encuentran los cambios que se hacen al recargo nocturno de los trabajadores, ya que allí se habla solamente de pagar después de las 7:00 de la noche a quienes trabajen en empresas distintas a una mipyme.
Lo más leído
“Con esto se excluye al 80 % de los trabajadores, estableciéndose una odiosa discriminación entre los trabajadores y trabajadoras”, aseguraron y se quejaron también de “una repelente diferencia para reconocer en día de descanso el 100 % en domingo y 75 % en festivo”.
#ComunicadosCUT
— Central Unitaria de Trabajadores (@cutcolombia) May 24, 2025
Son inadmisibles las medidas regresivas a la Reforma Laboral en la Comisión IV del @SenadoGovCo pic.twitter.com/RNGEEI17D2
“De nuevo se le quita el carácter laboral al contrato de aprendizaje. Así mismo, eliminan del texto de la reforma la la figura patronal del contrato sindical”, señalaron las centrales obreras.
Desde los sindicatos insistieron en que también se eliminan las licencias sobre citas médicas programadas e incapacidades menstruales, y se elimina el trabajo familiar y comunitario a los transportadores y la licencia de paternidad.
“Por si fuera poco, establecen contratos a término fijo hasta por cinco años, lo cual se convierte en una burla a cualquier opción de estabilidad en el empleo. Medidas absolutamente inadmisibles, que destruyen los derechos que se intentaban recuperar”, indicaron en el documento.
Ante esto, anunciaron que rechazan estas modificaciones que califican como “regresivas” y le retiran el apoyo a la reforma que tramita la ponencia mayoritaria en tercer debate en la Comisión Cuarta de Senado.
“No dudamos en calificar que la mayoría de los senadores están atendiendo es los intereses de la oligarquía y en contra de los trabajadores y trabajadoras. Es por ello que la consulta popular es el mejor mecanismo de participación ciudadana”, señalaron.
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, también lanzó críticas a las modificaciones que se le podrían hacer a la reforma en esta instancia y aseguró, en diálogo con SEMANA, que estas “están lejos de nuestras líneas rojas para la reforma laboral que merecen los trabajadores”.
“Si modifican el articulado, luego hay que hacer conciliación, así que hay riesgo de que se hunda o quieran pegarle una peluqueada para que no reforme nada. Por eso es que la consulta popular cobra vigencia", señaló Sanguino en diálogo con este medio.