ENERGÍA
Gremios energéticos le cantan la tabla al presidente Petro y le piden atender la crisis con rigor técnico
En el consejo de ministros televisado, el mandatario se despachó de nuevo contra las agremiaciones.

Cada vez que en sus intervenciones en público el presidente Gustavo Petro se refiere al tema energético, se arma el polvorín.
Esta vez, luego del consejo de ministros televisado, no fue la excepción.
Para quienes escucharon los pronunciamientos del mandatario, hubo mensajes contradictorios y no del todo entendibles, como al referirse a importar gas desde Panamá y traerlo por cables de energía eléctrica.
En respuesta a varios de los mensajes de Petro, los gremios del sector energético colombiano que forman parte del llamado Comité Intergremial, en el que tienen asiento Andesco, Acolgén, Andeg, Asocodis, Naturgás, Ser Colombia y ACP, se pronunciaron y, literalmente, le cantaron la tabla al mandatario de los colombianos, entre otras cosas para pedirle que atienda la crisis energética actual “con rigor técnico y atendiendo estructuralmente las necesidades de todos los usuarios del país”.
Lo más leído

“No somos estafadores”
A juicio de los gremios, el presidente de Colombia hace afirmaciones que pueden desviar la atención de los retos que enfrenta el sistema. Y, más aún, de nuevo rechazan el tratamiento que les sigue dando, señalándolos de estafadores, motivo por el cual le hicieron varias precisiones técnicas.
En primer lugar, el comité intergremial recordó que las tarifas de servicios públicos “son legales, constitucionales y se basan en la regulación vigente”.

Petro dice que no quieren adherirse a la fórmula tarifaria
En ese sentido, manifiestan que la llamada “nueva fórmula tarifaria” sobre la cual alega el mandatario, es realmente “una modificación al mecanismo de confiablidad”. Además, “no fue adoptada por ninguna empresa de manera voluntaria porque es una propuesta antitécnica que perjudica la disponibilidad de energía, la sostenibilidad económica de los proyectos y las tarifas para los usuarios, poniendo en riesgo la confiabilidad del sistema en momentos críticos”, advierten los gremios.
Tema de precios
El comité intergremial también se refiere a los mensajes que se envían desde la Casa de Nariño, en el sentido de intervenir mercados para cambiar las tarifas actuales por decreto. Ese camino, según los gremios, “pone en riesgo la seguridad jurídica del sector, genera riesgos económicos desproporcionados y podría disminuir significativamente la oferta de proyectos de generación renovable en la próxima subasta de expansión, en momentos en los que el país los requiere con urgencia”.

Expresaron así que “los precios en bolsa de energía reflejan la estrechez entre oferta y demanda, y no representan ganancias injustificadas”.
No se pueden olvidar que los precios dependen de la oferta y la demanda, algo que no crearon los gremios ni las empresas, sino que es una ley del mercado. “Es algo que opera en todos los mercados del mundo en los que prima la libre competencia, y permite alertar a situaciones críticas del sistema”.
Los gremios también mencionaron en el pronunciamiento hecho, luego del consejo de ministros televisado, que la evidencia de que los precios no son impuestos por ellos es que, “en épocas períodos de alta disponibilidad hídrica, los precios tienden a bajar; en épocas críticas, suben. Este valor impacta en menos del 7 % en la tarifa que pagan los usuarios finales, ya que en promedio solo el 20 % de la demanda se compra por este mecanismo”.
Así las cosas, continúa el enfrentamiento entre lo público y lo privado, mientras las soluciones no llegan.