macroeconomía

Esta es la fruta que se consolida como uno de los principales motores de las exportaciones colombianas

El aguacate Hass atraviesa su mejor momento en el mercado, convirtiéndose en uno de los productos más rentables en el sector agrícola.

18 de febrero de 2025, 9:15 p. m.
Aguacate hass
El aguacate Hass se exporta a 30 países, con una participación de 73,2 % de las ventas externas | Foto: Getty Images/iStockphoto

Esta fruta está representando un pilar significativo en las exportaciones del país, impulsando el desarrollo económico en los departamentos de Antioquia, Risaralda y Valle del Cauca, las cuales lideran su producción y comercialización a nivel nacional. Según cifras reportadas por Analdex, en 2024 se superaron los 300 millones de dólares en ventas, con un incremento de 54,3 % frente a 2023.

En ese mismo año, Valle del Cauca produjo 17 millones de dólares. Sin embargo, en 2024 llegó a más de 50 millones dólares triplicando sus exportaciones, teniendo a China como principal comprador.

En el caso de Antioquia, las exportaciones también aumentaron significativamente, pasando de 83,1 millones de dólares a 118,1 millones de dólares, reportando un crecimiento del 42,1 % entre los años 2023 y 2024. Por su parte, Risaralda registró un crecimiento del 37,9 % según cifras de la Dian, con análisis de Analdex.

El puerto de Santa Marta es de vocación agrícola. De aquí sale banano, aguacate y café, entre otros productos, principalmente a Europa y Estados Unidos.
El puerto de Santa Marta es de vocación agrícola. De aquí sale banano, aguacate y café, entre otros productos, principalmente a Europa y Estados Unidos. | Foto: iStock

El incremento de la exportación no ha sido cosa de azar, pues la producción y la demanda de este fruto ha aumentado gracias a factores externos. Sergio Plata Ortiz, country manager de Baika Colombia, empresa productora y una de las cinco principales exportadoras de aguacate Hass del país, asegura que “el crecimiento se debe a la entrada en producción de predios que han logrado ya la edad suficiente para entrar en un ciclo favorable en materia de volumen. Este factor, acompañado a un año 2024 que no estuvo tan afectado en materia de regímenes de lluvia y sumado al hecho de la construcción de mejoras prácticas agrícolas, han llevado a la industria a consolidar su posición y volúmenes de exportación a nivel mundial”.

Igualmente, la producción del aguacate no ha sido fácil, resultado del acelerado crecimiento de este fruto, la demanda del personal para la cosecha ha sido inevitable.

Pijao
Los cultivos de aguacate hass son característicos en Pijao, Quindío. | Foto: Anadolu Agency via Getty Images

Teniendo en cuenta esto, Plata también argumenta que las vías terciarias y secundarias para trasladar la fruta están en deterioro, además, la necesidad de apoyo de más inspectores que supervisen la correcta operación en los procesos de empaque y en los puertos es recurrente.

Por otro lado, a pesar de que los principales destinos de exportación el año pasado fueron Europa y Estados Unidos, los empresarios del aguacate Hass, en su propósito de expandir sus horizontes comerciales pusieron su mirada en China.

Sin embargo, las distancias y el tiempo de viaje, representan un desafío para el estado óptimo de la fruta. Bajo esta coyuntura, los analistas de Analdex mencionan que es necesario desarrollar nuevas tecnologías para garantizar el buen estado del aguacate durante los viajes largos y así diversificar los destinos de exportación.

El aceite de aguacate

Mientras se buscan alternativas innovadoras para transportar este fruto, los empresarios están hablando de ampliar su portafolio, apostando por el aceite de aguacate, el cual ha mostrado una tendencia de crecimiento a largo plazo, no solo por sus propiedades nutricionales, sino también por su demanda en diferentes industrias y su alineación con el aumento de las exportaciones del aguacate en fresco.

Aceite de aguacate
El aceite de aguacate posee numerosas propiedades, convirtiéndolo en un elemento útil en el campo nutricional y cosmético | Foto: Getty Images /Montaje SEMANA

“A medida que la demanda internacional por esta fruta se ha consolidado, también ha crecido la necesidad de aprovechar al máximo la producción, asegurando que incluso los aguacates que no cumplen con los estándares de exportación, sean transformados en productos de alto valor agregado, como el aceite de aguacate”, añadió Maydenrocío Rojas, gerente de Cadena de Suministro de Natural Harvest.