Economía

¿El iPhone se pondrá más caro? Apple recibirá duro golpe por aranceles de Trump

La mayoría de los componentes de los dispositivos de la marca son ensamblados en India y China.

Esteban Felipe  Feria Quintero

Esteban Felipe Feria Quintero

Periodista en Semana

3 de abril de 2025, 5:02 p. m.
iPhone
El iPhone y otros dispositivos de Apple se podrían encarecer. | Foto: Getty Images

Hace algunas horas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles contra cerca de 50 países del mundo, como una estrategia para igualar o superar los aranceles que otros países aplicaban a los productos estadounidenses. Trump argumentó durante la presentación de los impuestos de entrada, que muchas naciones imponían tarifas más altas a las exportaciones de EE. UU. mientras que EE. UU. mantenía aranceles más bajos, lo que consideraba una desventaja injusta.

Como respuesta a esos hechos, su administración aumentó los aranceles a bienes de países como China, la Unión Europea, México y Canadá, con el objetivo de presionarlos a reducir sus barreras comerciales y renegociar acuerdos más favorables para EE. UU.

Con la inteligencia artificial de Apple, editar imágenes es más fácil y preciso que nunca.
Los costos de 'hardware' se aumentarían para la marca. | Foto: Getty Images

La decisión no ha sido bien recibida por varios de los socios comerciales con los que cuenta el país norteamericano, debido a que verían un impacto en sus finanzas. Pese a ello, los efectos negativos también se darían en contra de empresas que funcionan en ese país, pues millones dependen de insumos y componentes que son fabricados en otros territorios y que al ingresar a EE. UU. pagarán un precio más alto por impuestos.

Apple sería una de las marcas más afectadas. Esto debido a que los aranceles se aplicarían al hardware que utiliza la marca para ensamblar sus dispositivos, entre los que se encuentran iPads, iPhones, MacBooks, entre otros dispositivos.

Apple planea incorporar nuevas tecnologías y mejoras en la eficiencia de la batería.
Apple planea migrar parte de sus operaciones en China a India. | Foto: NurPhoto via Getty Images

De acuerdo con el analista TF International Securities, Ming-Chi Kuo, reseñado por el portal económico Investing, los aranceles afectarán cerca del 85 %, al 90 % del ensamblaje de hardware de Apple. Es importante aclarar que las principales ensambladoras de los productos están en China, con un 54 % de aranceles nuevos; India, con un 26 % y Vietnam, con un 46 %.

Ahora queda en manos de la marca si subirá sus precios o arriesgará sus utilidades para mantenerlos, pues según el experto, con los nuevos aranceles el margen de la compañía disminuiría entre un 8,5 % a un 9 %. Pese a ello, también indica que la marca pueda maniobrar la situación y reducir el margen del 5,5 % - 6 %.

La carga del celular se puede ver afectada por ajustes en la configuración.
La marca se vería impactada y deberá decidir si modifica sus precios. | Foto: Getty Images

Entre las maniobras que ve posibles, el experto indica que la marca podría mover parte de su operación para India y solicitar allí una exención arancelaria, situación que es menos probable que se dé en China.