Economía

“El gas barato solo se produce en Colombia”: presidenta de Naturgas lanza alarmantes cifras de abastecimiento y le responde al presidente Petro

Luz Stella Murgas advierte que, si el país comienza a depender del gas importado, inevitablemente los precios del servicio subirían: “Necesitamos sí o sí anticipar los cronogramas de los proyectos donde ya hemos identificado que tenemos potencial de gas en tierra y en mar”.

9 de abril de 2025, 5:28 p. m.
Luz Stella Murgas y Gustavo Petro
Luz Stella Murgas y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

La presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas, advirtió las serias consecuencias que tendría el país si no se toman acciones para aumentar la producción de gas. Lo hizo en una rueda de prensa con periodistas al inicio del congreso del gremio, que reúne desde este miércoles a los principales actores del sector.

Según Murgas, “para el año 2025, como lo anunciamos desde el año 2023, existe un faltante de alrededor del 6 % de la demanda nacional. Hoy se está cumpliendo con gas importado en un 4 %, el resto de los faltantes se está cubriendo con gas que había adquirido los térmicos, porque las condiciones climáticas han mejorado y han podido liberarlos”, explicó.

Las cifras son impactantes. Para el año 2026 habría un faltante de millones de pies cúbicos. Esto, con una coyuntura adicional y es que muchos contratos se vencen el próximo primero de diciembre de 2025.

La presidenta del gremio advirtió que “si seguimos produciendo a este ritmo, la última molécula de gas alcanzaría para seis años”.

Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas.
Luz Stella Murgas, presidente de Naturgas. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

“La propuesta es bienvenida. Los paneles solares pueden ser una alternativa viable en los hogares donde no se puede llegar con redes con el servicio de gas. Pero el servicio es intermitente y siempre será importante tener un sistema de respaldo”.

“Claro que somos conscientes del impacto que tienen el alza de las tarifas, en un servicio que es el más económico históricamente. Y, aun así, sigue siendo un servicio económico. Pero lo cierto es que, con el ingreso de nuevas condiciones, ese gas barato que aprovechamos tantas décadas, está cambiando”, afirmó Murgas.

“El gas más barato es solo el producido en Colombia”, advirtió.

Colombia tendría que acudir a las importaciones de gas a partir de 2026 y las de petróleo serían desde 2028.
El mandatario volvió a referirse al futuro del gas en el país. | Foto: Foto: SEMANA

Y especificó la necesidad de que se destraben los proyectos para poder producir más gas, pues “depender de cualquier proporción de gas importado va a impactar los precios. El gas importado es más costoso, porque además del costo de producción, hay que agregarle unos costos, el transporte y la regasificación hace que sea más costoso”, agregó. En ese contexto, aseguró que el país también tendría que invertir en infraestructura que permita regasificar el gas que llega en forma líquida al país cuando es importado.

Murgas explicó algunos factores que han hecho que la tarifa de gas haya aumentado, por cuenta de la necesidad que hubo de tener que importarlo. “En diciembre y enero estábamos en invierno en los países del norte. Y la alta demanda subió los precios. Estamos sujetos a la volatilidad del mercado. Estamos comprando gas a dos meses. Necesitamos comprar a largo plazo para tener mejores precios”, dijo.

La disminución de la actividad exploratoria es la mayor alerta. En el año 2024, solo se perforaron 27 pozos exploratorios. Para la presidenta del gremio es fundamental que la política pública reverse esa tendencia. “Hay que crear seguridad jurídica y acompañamiento a las licencias ambientales y consultas previas. Necesitamos sí o sí anticipar los cronogramas de los proyectos donde ya hemos identificado que tenemos potencial de gas en tierra y en mar”.

Luz Stella Murgas MayaPresidenta de Naturgás
Luz Stella Murgas Maya, presidenta de Naturgás se refirió a las declaraciones del presidente Petro. | Foto: Juan Carlos Sierra

Murgas hizo hincapié en que “la verdadera seguridad energética de Colombia está en desarrollar la capacidad de gas”, pero que se necesita trabajo articulado y voluntad. También se refirió al cambio que hizo el Gobierno de su ministro de Minas y Energía.

“Tenemos claridad absoluta de las políticas de este Gobierno y frente a eso nada va a cambiar. Pero la llegada de un nuevo ministro sí es una nueva oportunidad”, dijo.

Con el nuevo jefe de esa cartera, el gremio se ha reunido para identificar los proyectos clave y trazarles la ruta de manera que se puedan sacar adelante. “Hay que destrabar esos cuellos de botella”, afirmó Murgas.

“Ya es un tema de urgencia. Si hay algo que une a las regiones es el gas natural. Tenemos que aprovechar ese potencial para garantizar el bienestar de los colombianos”, concluyó.