Economía

El arriendo se impone en Colombia: crece el interés de inversionistas extranjeros por el mercado inmobiliario

Cada vez son más las personas en Estados Unidos que ven en Colombia una opción real y rentable para invertir en vivienda, de acuerdo con expertos.

15 de abril de 2025, 3:33 a. m.
Algunas personas compran un inmueble con el objetivo de ofrecerlo en alquiler y así ganar dinero.
Bogotá, Medellín y Cali lideran la demanda del mercado inmobiliario. | Foto: Getty Images

El mercado de vivienda en Colombia atraviesa un momento decisivo en 2025. Las señales de recuperación son evidentes y el dinamismo del sector apunta hacia un nuevo ciclo de oportunidades, especialmente para quienes buscan invertir con visión a futuro. Según el más reciente informe del portal inmobiliario Fincaraiz.com.co, la demanda habitacional ha girado con fuerza hacia el arriendo, marcando un cambio estratégico en el comportamiento de los usuarios e impulsando inversiones enfocadas en la rentabilidad.

Bogotá lidera esta transformación con un 73 % de la demanda centrada en el arriendo, seguida por Medellín, con un 70 %, y Cali, con un 67 %. Incluso en ciudades intermedias como Bucaramanga (60 %) y Barranquilla (56 %), el arrendamiento se impone como la opción preferida. La mayor parte del interés se concentra en viviendas de estratos 3 y 4, lo que revela un foco claro del movimiento inmobiliario en el país. En Medellín, por ejemplo, el estrato 3 representa el 30 % de las búsquedas, mientras que en Cali esta cifra asciende al 35 %.

Las zonas de mayor atractivo para vivir o invertir también se han definido con claridad. Chapinero y Usaquén en Bogotá, Laureles y El Poblado en Medellín, y Ciudad Jardín en Cali se destacan como epicentros del valor inmobiliario, tanto en arriendo como en venta. En este contexto, los apartamentos continúan siendo los protagonistas del mercado, superando el 60 % de la demanda en todas las ciudades y alcanzando un 75 % en Bogotá. Por su parte, los apartaestudios han ganado terreno, especialmente entre jóvenes y personas que viven solas. En Cali, el 97 % de las búsquedas en esta categoría corresponde al arriendo de este tipo de vivienda, mientras que en Bucaramanga la cifra es del 81 %.

Los precios varían ampliamente dependiendo del estrato, lo que abre un abanico de posibilidades para diversos perfiles de inversionistas. En Medellín, por ejemplo, el arriendo de un apartaestudio puede oscilar entre $ 22.500 por metro cuadrado en estrato 2 y $ 72.800 en estrato 6. En Cali, un apartamento en venta en estrato 2 ronda los $ 2.650.000 por metro cuadrado, mientras que en estrato 6 puede superar los $ 5.350.000.

Este contexto ha despertado un interés creciente no solo entre los inversionistas locales, sino también entre extranjeros que ven en Colombia una opción atractiva para rentabilizar su dinero. Más allá del modelo tradicional de arriendo, las rentas cortas o alquileres vacacionales se perfilan como una alternativa en auge. Este tipo de inversión, cada vez más apetecida por ciudadanos de otros países, combina rentabilidad, flexibilidad y comodidad, adaptándose al estilo de vida actual.

Arriendo
Cada vez son más las personas en Estados Unidos que ven en Colombia una opción real y rentable para invertir en vivienda, de acuerdo con expertos. | Foto: Guillermo Torres / SEMANA

En este panorama, Colombia se posicionó como el quinto país de origen de compradores extranjeros de bienes raíces residenciales en Estados Unidos entre abril de 2023 y marzo de 2024, representando el 4 % de las adquisiciones. Según datos de Statista, se estima que el mercado colombiano de alquileres vacacionales generará ingresos por cerca de 653 millones de dólares en 2025, y que más de 9,6 millones de usuarios utilizarán este tipo de servicios en el país para 2029.

Baltasar Urrestarazu, gerente regional de Fincaraiz.com.co, explicó que la devaluación del peso colombiano frente al dólar estadounidense representa una ventaja competitiva para los compradores internacionales. Esta condición facilita la adquisición de propiedades desde el exterior y ofrece la posibilidad de generar ingresos o contar con un lugar propio para regresar en vacaciones o situaciones imprevistas.

En línea con este creciente interés, la inmobiliaria llevará a cabo los días 26 y 27 de abril en Estados Unidos la Expo Miami Finca Raíz 2025, el evento inmobiliario más importante dirigido al público internacional que desea adquirir vivienda en Colombia. El encuentro ofrecerá asesoría legal, financiera y comercial personalizada, con el objetivo de brindar un proceso de compra claro, seguro y eficiente.

Cada vez son más las personas en Estados Unidos que ven en Colombia una opción real y rentable para invertir en vivienda. Hoy, gracias a la tecnología y al crecimiento del modelo de rentas cortas, es posible gestionar una propiedad desde el exterior con total confianza. Expo Finca Raíz Miami 2025 nace justamente para facilitar ese proceso y ofrecer a los interesados las herramientas necesarias para construir patrimonio, generar ingresos y aportar al desarrollo económico del país”, afirmó Urrestarazu.

Noticias relacionadas