Economía

Ecopetrol y Oxy llegan a un acuerdo alrededor del polémico pozo Permian, ¿qué implica?

Extendieron plan de desarrollo en la cuenca de Texas, EE. UU. Habrá plan de perforación. Podría haber nueva extensión.

3 de febrero de 2025, 12:05 p. m.
La negativa de Ecopetrol a un nuevo negocio en Estados Unidos con fracking desató una polvareda e incluso la salida de dos miembros de la junta directiva.
(Imagen de referencia). | Foto: guillermo torres-semana

Una extensión del plan de desarrollo de asociación entre Ecopetrol y la Oxy fue suscrito y anunciado este lunes, 3 de febrero, por el presidente de la petrolera colombiana, Ricardo Roa.

Se trata de un contrato que venía andando, pero estaba próximo a vencerse, lo que había causado expectativa en el país, luego de que las relaciones entre las dos compañías parecían estar tensas, tras la decisión de Colombia de decirle no a otro de los negocios que tenía Ecopetrol con Oxy y que era considerado uno de los mejores en materia de hidrocarburos.

El pozo, que es objeto de extensión para su plan, en la cuenca del Permian en Texas, Estados Unidos, está dentro del contrato suscrito desde julio de 2019.

(Eli Hartman/Odessa American via AP, file)
(Eli Hartman/Odessa American via AP, file) | Foto: AP

Según informó Ecopetrol, el acuerdo, al que llegaron las compañías, prevé un plan de perforación de 34 pozos de desarrollo que se ejecutarán entre abril de 2025 y junio de 2026, adicionales a los que están ejecutándose en los primeros meses del presente año, señaló Roa, quien además manifestó que con la inversión prevista, para 2025, de Ecopetrol Permian, seguirá avanzando el desarrollo de los activos en las subcuencas de Midland y Delaware (costa afuera en Estados Unidos).

“Con ello podremos estar perforando cerca de 91 pozos de desarrollo, con una inversión que supera los 880 millones de dólares y permitirá una producción cercana a 90 mil barriles de petróleo equivalente por día”, argumentó el presidente de Ecopetrol.

Ecopetrol / Ricardo Roa
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol | Foto: Ecopetrol

El fracking y el gobierno colombiano

Luego de cinco años de operación, Ecopetrol Permian y OXY han alcanzado resultados operacionales y financieros positivos, reflejados en el crecimiento de la producción y su contribución a los resultados del Grupo Ecopetrol, señala la petrolera colombiana.

Por esa razón, y teniendo en cuenta que la actividad petrolera en Texas se basa en la técnica de extracción conocida como fracking, de la que no es amiga el gobierno de Gustavo Petro, no deja de resultar curioso que se haga la extensión, por acuerdo de plan de desarrollo, para el pozo antiguo, pero se frenó el negocio que el año pasado estaba previsto y que, de hecho, motivó una controversia en el país y hasta la salida de varios integrantes de la junta directiva de Ecopetrol.

Es bien sabido que Permian es una de las cuencas con mayores reservas de hidrocarburos y una de las más productivas en el mundo, donde además se cuenta con una robusta infraestructura para el desarrollo de proyectos petroleros, destaca el mismo Ecopetrol. Fue así como, pocos entendieron que en la junta de la petrolera estatal se aprobara el nuevo negocio que se iba a realizar con Oxy en la zona, y posteriormente se echara reversa, con el argumento de que el gobierno tenía que ser coherente, pues no está de acuerdo con el fracking, que es una técnica que a juicio del mandatario de los colombianos, causa afectación a la lucha contra el cambio climático, una cruzada de la que hace parte.

Fracking
Gregg Abbott. (Photo by Brandon Bell/Getty Images) | Foto: Getty Images

La posición del gobierno frente a los hidrocarburos, de cara a una transición energética más rápida de lo que es un proceso de transformación de este tipo, ha sido criticada, debido a que Colombia depende mucho de la producción de los recursos fósiles, lo que plantea que tendría que haber un reemplazo igualmente eficiente para que no exista efecto en la bolsa pública de la que salen los recursos para el funcionamiento del Estado y el bienestar ciudadano que clama por las obras que se necesitan para generar desarrollo.

Noticias relacionadas