Economía

Dólar cerró con precio más caro en Colombia: así quedó la cotización del 12 de febrero

La moneda registró alta volatilidad este miércoles.

12 de febrero de 2025, 6:58 p. m.
Economy chart: rising arrow, and cash bills of dollars and Colombian pesos (inflation, devaluation)
Así cerró el dólar en la tarde de este miércoles. | Foto: Getty Images

El valor del dólar estadounidense presentó fluctuaciones significativas al cierre de la jornada de este miércoles. A lo largo del día, la divisa experimentó un comportamiento alcista, lo que impactó negativamente en la economía de los consumidores colombianos que adquieren productos importados o aquellos cuyo precio está vinculado a esta moneda.

El tipo de cambio del dólar estadounidense concluyó la jornada de este 12 de febrero en la Bolsa de Valores con un valor de $4.169. Esta cifra representa una disminución de $16 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) establecida por la Superintendencia Financiera para el día de hoy, la cual se fijó en $4.153.

Con respecto a la fluctuación de la divisa desde el inicio de la cotización, se presentó una variación de $24, considerando que el precio de apertura durante la mañana de hoy fue de $4.145.

Precio del dólar este 12 de febrero en Colombia.
Precio del dólar este 12 de febrero en Colombia. | Foto: Captura: BVC

La moneda extranjera ha evidenciado una alta inestabilidad en su valor durante la presente jornada. El precio máximo que ha alcanzado durante el día es de $4.175, mientras que el precio mínimo registrado al cierre se sitúa en $4.140. El promedio de cotización se calcula en $4.164.

En el ámbito de las transacciones, el volumen de operaciones de la moneda extranjera alcanzó hoy la cifra de 1,60 millones de unidades. Por otro lado, el volumen promedio de intercambio se situó en 535,10 unidades.

A nivel global, el índice del dólar, que compara la moneda estadounidense con una canasta de otras 6 divisas importantes, refleja hoy una tendencia a la baja. Se observa una variación negativa de 0,23%, lo que sitúa el índice en 107,590 unidades.

¿Cómo se mueven los mercados este 12 de febrero?

La inflación subió en enero a 3% en Estados Unidos, según cifras oficiales publicadas el miércoles, un repunte que el presidente Donald Trump atribuyó a las políticas de su predecesor demócrata Joe Biden.

El índice de precios al consumo (IPC) subió a 3,0% en doce meses en enero, en ligera alza respecto al 2,9% de diciembre, indicó el Departamento de Trabajo.

Los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y el Wall Street Journal esperaban una subida del 2,8%.

En el panorama económico 2025, se espera que persistan las tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral, lo cual podría afectar el mercado.
En el panorama económico 2025, se espera que persistan las tensiones geopolíticas e incertidumbre electoral, lo cual podría afectar el mercado. | Foto: Getty Images

La llamada inflación anual subyacente, que excluye los precios volátiles de alimentación y energía, se ubicó en 3,3%.

En términos mensuales, la inflación aumentó 0,5% en enero, y un 0,3% excluyendo los alimentos y la energía.

“La inflación de Biden subió”, publicó Trump en su red Truth Social.

En la misma plataforma afirmó poco antes que las tasas de interés debían bajar, colocando a la Reserva federal (Fed, banco central estadounidense) en una posición delicada.

Su función es precisamente fijar las tasas en un nivel que frene la inflación y al mismo tiempo garantice el pleno empleo.

Sin embargo, los precios de enero, especialmente los de los huevos, que han subido más de 13% en un mes y más de 50% en un año, según cifras oficiales, probablemente reforzarán la idea de que la Fed no reducirá a corto plazo los tipos de interés.

No sólo se ha disparado el precio de los huevos debido principalmente a la gripe aviar, sino que han aumentado recientemente los de los seguros de automóviles, los vehículos de segunda mano, las actividades de ocio, la asistencia médica, los billetes de avión y los gastos de comunicación.

Nodding Donkey Oil Rig Pump on the background of rising stock market style charts and candles. Concept piece to show how rising Crude Oil prices and Supply chain issues is negative to the economy and inflation
El petróleo es un activo que produce fluctuaciones importantes en el dólar. | Foto: Getty Images

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo el miércoles ante el Congreso que los datos refuerzan el enfoque cauteloso que ha adoptado la institución sobre las tasas.

Noticias relacionadas