Economía

Cuota alimentaria en Colombia: pasos para calcular lo que corresponde según la ley

Esto es lo que debe saber en medio de un proceso de divorcio o separación.

3 de septiembre de 2025, 5:23 p. m.
Divorcio
Estos son los pasos que debe seguir para este proceso. | Foto: Getty Images

Cuando una pareja se separa y esta tiene hijos o hijas menores de edad o que estén en Colombia, la ley colombiana fija una serie de responsabilidades que los padres deben asumir, para garantizar el bienestar de los menores. Entre lo que se debe definir está la custodia, la frecuencia y manera de visitas y la cuota alimentaria.

Dichos temas se tratan dentro de un proceso con un juez de familia, con una comisaría de familia o directamente con el ICBF. Esta última, la cuota alimentaria, es una de las obligaciones que no se pueden eludir, incluso si los progenitores no estuvieron casados legalmente. La norma cuenta con mecanismos para garantizar este derecho a niños, niñas y adolescentes.

La entrada en vigencia de la Ley 2442 de 2024 permite a las parejas divorciarse, incluso si solo una de las partes está de acuerdo,
La cuota alimentaria debe definirse a través de una conciliación o a través de un juez. | Foto: 123RF

Tenga en cuenta estos pasos que debe seguir para calcular lo que a usted le corresponde por ley para definir la cuota:

Son tres las formas legales para definir esta cuota. La primera y más sencilla es a través de un acuerdo definido entre ambas partes con un consenso. Sin embargo, si esto no se logra, puede acudir a una conciliación formal en una comisaría de familia, una personería o una defensoría del pueblo.

Sin embargo, cuando no sucede esto, el juez de familia es el último en decidirlo, por lo que este revisa las pruebas económicas que cada padre aporte y establecerá el monto con base en la capacidad de pago y necesidades del menor.

Un litigio contra el Estado en Colombia
Tenga en cuenta las directrices que debe seguir con la cuota alimentaria. | Foto: Adobe Stock

Tenga en cuenta que la norma establece el monto de la cuota con base en el salario mínimo. La norma precisa que ningún padre está obligado a pagar más del 50% del salario mínimo por hijo. Si el salario actual es de $1.423.500, el tope de la cuota es de $711.750, salvo que hagan un acuerdo distinto o una orden judicial que modifique la cifra.

Dicho valor se puede ajustar dependiendo del número de hijos, su nivel de ingresos y otros aspectos que demuestre el alimentante.

Divorcio
La solicitud debe presentarla un padre que tenga la custodia o un menor representado. | Foto: Getty Images

Esta solicitud debe ser presentada por el padre o madre que tenga la custodia del menor. Sin embargo, también puede hacerlo el menor, representado por un abogado.

Noticias relacionadas