ECONOMÍA

Credivalores, de David Seinjet, pasaría de la ley de quiebras del capítulo 11 en Estados Unidos a una liquidación

Así lo afirma REDD Intelligence, un sistema informático especializado en bonos de mercados emergentes.

27 de mayo de 2025, 10:55 p. m.
David Seinjet
David Seinjet | Foto: Credivalores

Credivalores, una institución financiera colombiana que actualmente se encuentra en la ley de quiebras (Capítulo 11), en Estados Unidos, podría entrar en liquidación, de acuerdo con REED Intelligence, un sistema informático especializado en bonos de mercados emergentes.

El reporte, conocido por SEMANA, indica: “Una conferencia de seguimiento programada para el martes (13 de mayo) se pospuso hasta el 22 de mayo, según documentos judiciales. Los acreedores y un posible síndico de la quiebra podrían iniciar un litigio, afirmó la primera fuente. La declaración de liquidación no es la única opción, añadió la segunda fuente, sin dar más detalles. La tercera fuente planteó dudas sobre el monto de recuperación disponible en un litigio. La compañía dejó de generar préstamos cuando no pudo obtener nueva financiación hace unos dos años, y ha estado quemando efectivo desde entonces, afirmó la tercera fuente”.

REED Intelligence recuerda que “Credivalores se encuentra en un proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11 en Estados Unidos desde el año pasado y también abrió un procedimiento principal de reestructuración en Colombia en diciembre, según se informó. Un plan de reorganización que los acreedores aprobaron en el procedimiento estadounidense nunca entró en vigor, porque la compañía no pudo emitir nuevos bonos en agosto de 2024, como también se informó”.

De acuerdo con el informe, “las valiosas carteras de crédito de la compañía se han distribuido a los acreedores locales en el proceso colombiano, según la primera fuente, lo que ha dejado escasas posibilidades de recuperación para los tenedores de los bonos internacionales que constituyen la mayor parte de la deuda de la compañía”.

Según las cifras divulgadas por REED Intelligence, “Credivalores tiene USD 210,8 millones en circulación en su bono al 8,875 % con vencimiento en 2025. Una posible vía de recuperación sería perseguir a los accionistas de Credivalores, que son los inversores estadounidenses y canadienses GDA Luma, Gramercy y Acon, según la primera fuente. Esos mismos tres fondos norteamericanos, junto con Crediholding, asociado con el fundador de Credivalores, David Seinjet, poseen el 100 % de las acciones de Finanza Inversiones, según los documentos presentados en el proceso colombiano. Este holding, a su vez, posee el 94,5 % de un banco colombiano llamado Ban100, según los documentos. Seinjet también fundó el banco, anteriormente llamado CrediFinanciera”.

“Durante años, Credivalores vendió carteras de crédito al banco en lo que la entidad crediticia no bancaria describió como una relación de plena competencia. Gramercy declinó hacer comentarios. Acon y GDA Luma no respondieron a los correos electrónicos”, sostuvo REED Intelligence.

El bono ha perdido el 95 % de su valor y está apenas a 5 centavos por dólar.

Credivalores
Credivalores | Foto: SEMANA

En agosto del año pasado, SEMANA reveló que Credivalores, entidad no regulada de créditos de consumo, incumplió el pago de un bono por 95.940 millones de pesos, garantizado en un 70 % por el Fondo Nacional de Garantías (FNG).

Credivalores, según sus estados financieros, al corte del 31 de marzo de 2024, es parte relacionada de Ban100.

Según los mismos estados financieros, Credivalores, a la fecha, registraba una cuenta por pagar a Ban100 de 53.965 millones de pesos, monto que podría exceder la exposición legal permitida por el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

En un comunicado, en ese momento, el FNG informó que “cumplirá con el pago la garantía de la emisión de bonos ordinarios emitidos en el segundo mercado ante el incumplimiento por parte del emisor”.

Noticias relacionadas