TARIFAS DE GAS
Alza en tarifas de gas y trino del presidente Petro, en que habla de especulación, causan confusión. Andesco y Vanti se pronuncian
Luego del anuncio de incremento en 36 % en la factura para los usuarios de Vanti, la polémica se ha ido encendiendo.
![El servicio de gas tardará varios días en regresar.](https://www.semana.com/resizer/v2/POWCAPBGG5A5ZOXQI62WSNXQJQ.jpg?auth=6689dd065b89f348e2a697a4d2b8cbeadfbf89e031fdd88c7c7e7de4ea18dfa9&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
“¡Qué injusto!“, dijo el presidente de Vanti, Rodolfo Anaya, al referirse al señalamiento que hizo el presidente Petro alrededor del anuncio del incremento en 36 % en la factura del gas natural, que llegará a los hogares a partir de febrero.
El mandatario de los colombianos señaló que se trataba de una especulación, pues “Ecopetrol tiene el gas colombiano barato, pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico”, dijo en su cuenta de X.
En respuesta, el presidente de Vanti manifestó: “El aumento del precio del gas no le conviene a nadie: ni a los usuarios, ni a las empresas ni al Gobierno, pero es un hecho que debemos entender y enfrentar”.
![Rodolfo Anaya Abello, presidente de Vanti.](https://www.semana.com/resizer/v2/ZORCEDMHHNF3TAXGME5MGUBLBM.jpg?auth=5515460a6c5628f35d39a62e6c43e7283207b8abeef800ff9304f4626faf2448&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Anaya aseguró que la situación deficitaria es real: “Los campos declinan, los productores pueden confirmar que no pudieron renovarnos los contratos en las mismas condiciones, y el gas importado permite garantizar el abastecimiento mientras entran en producción las nuevas fuentes”.
Lo más leído
Qué injusto.
— Rodolfo Anaya Abello (@RodolfoAnayaA) February 7, 2025
El aumento del precio del gas no le conviene a nadie: ni a los usuarios, ni a las empresas ni al Gobierno, pero es un hecho que debemos entender y enfrentar. Los campos declinan, los productores pueden confirmar que no pudieron renovarnos los contratos en las… pic.twitter.com/iPLN4DBcAv
En el mismo sentido, se pronunció el gremio Andesco, que agrupa a empresas de servicios públicos. En relación con lo dicho por el presidente Petro, salieron a aclarar: “No hay especulación en la compra de gas natural”, lo que argumentaron con la descripción de lo que sucede en el proceso de compra del combustible.
“Las compras de gas por parte de las empresas comercializadoras se realiza dentro del marco regulatorio y los mecanismos establecidos por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). En 2024, la oferta de producción de gas nacional para el mercado regulado (residencias, comercios y pequeñas industrias), presentada para suplir la demanda de 2025, no logró cubrir la totalidad de las necesidades proyectadas, lo que obligó a algunas empresas a buscar en el mercado secundario fuentes de suministro adicionales, incluyendo gas importado”, sostuvieron.
![El Comité Intergremial de Energía expuso la actual situación del sector energético y gas que enfrenta Colombia. (Colprensa - Catalina Olaya)](https://www.semana.com/resizer/v2/OQBPRERXTVD2FHNCAI5WWY4KP4.jpg?auth=f0759a815fedc8e3ca856a9c403b01fdf028f7c7c4d7874c501b357a753d627e&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Por el lado del gas importado que se está comprando y que ha sido criticado por el presidente Petro, aseguraron que dicha compra se hace, no por una decisión arbitraria de las empresa, sino por una necesidad: “Hay insuficiencia en la oferta nacional”.
Están especulando. Ecopetrol, tiene el gas colombiano barato pero quieren importar el gas caro porque eso eleva las tarifas de energía a todos los actores del sistema eléctrico.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 7, 2025
Hay que proceder. https://t.co/aePTkmf775
Los voceros del gremio recordaron que la regulación permite la opción de importación, justamente, para garantizar el abastecimiento continuo y evitar interrupciones en el servicio, ya que se trata de un bien esencial.
De hecho, Andesco argumentó que fue el Ministerio de Minas el que, reconociendo la situación que se podría presentar en el abastecimiento, expidió el Decreto 1467 de 2024, en el que expresa los lineamientos para la importación.
Lo cierto es que, en Colombia, la llama alrededor del gas sigue encendida y vuelve de nuevo la confusión. Al fin ¿hay o no hay gas nacional?