Combustibles

Abastecimiento de combustibles en el Catatumbo: las claves del decreto de conmoción interior que lo garantizan

De acuerdo con el MiniMinas, se trazaron diferentes acciones para contrarrestar la ilegalidad en el suministro de combustibles.

11 de febrero de 2025, 2:46 p. m.
Gasolina
Gobierno garantiza abastecimiento de combustibles en el Catatumbo. (Imagen de referencia). | Foto: 123RF

En la reciente audiencia pública sobre violencia y crisis humanitaria en el Catatumbo, convocada por el representante a la cámara Duvalier Sánchez, se presentó una explicación detallada sobre el Decreto 132 de 2025, que busca garantizar el suministro de combustibles en las comunidades más afectadas por la violencia en la región. La intervención estuvo a cargo de Adwar Casallas Cuellar, director de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía, quien expuso las acciones que se implementarán para contrarrestar la ilegalidad en el abastecimiento de combustibles.

Casallas destacó que una de las principales medidas adoptadas consiste en limitar el acceso de los grupos ilegales a los combustibles. En Norte de Santander, existen 304 estaciones de servicio, de las cuales 165 están ubicadas en el Catatumbo. Cada mes, se distribuyen 14 millones de galones de combustible subsidiado en el departamento, de los cuales 8.4 millones llegan a la región del Catatumbo, representando un valor de 28 mil millones de pesos mensuales. Sin embargo, señaló que el combustible, que debería durar 30 días, desaparece en solo 10, situación que afecta a los campesinos que dependen de este recurso para el transporte de sus productos.

“Junto con los Ministerio de Defensa Nacional y de Justicia y del Derecho hemos identificado algunos escenarios que pueden ser vulnerables para la integridad y seguridad de las comunidades del Catatumbo. Recordemos que la finalidad del combustible subsidiado es que nuestros campesinos transporten sus productos de una forma más económica. Sin embargo, este combustible, que debería durar 30 días, al día 10 ya no se consigue”, dio a conocer el director Casallas.

El director de Hidrocarburos también informó sobre el cierre temporal de estaciones de servicio que, aunque estaban registradas en el Sistema de Información de la Cadena de Distribución (Sicom), se descubrió que no existían físicamente o no cumplían con los requisitos para operar. Estos cierres forman parte de un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Minas y Energía, la fuerza pública y los organismos de inteligencia para garantizar un suministro adecuado de combustibles en el Catatumbo.

“Se contempla cierres temporales de estaciones de servicio, se presentará la suspensión de temporal focalizada en la comercialización y distribución de combustibles y también se limitará la autorización de guías digitales de transporte de combustibles a partir de la información que tengamos de los organismos de inteligencia”, detalló el director de Hidrocarburos.

Asimismo, el Decreto 132 faculta al Ministerio de Minas y Energía para tomar medidas como la limitación o suspensión temporal de servicios de abastecimiento, transporte y distribución de combustibles, gas y derivados del petróleo. Estas acciones se implementarán en función de informes de riesgo o solicitudes provenientes del Ministerio de Defensa, Interior, Justicia, o de los organismos de inteligencia.

Casallas subrayó que las medidas no buscan vulnerar la ley 137 de 1994, sino que se enmarcan en un esfuerzo por asegurar el acceso transparente y adecuado al combustible en el Catatumbo, en medio de los desafíos impuestos por los grupos armados ilegales. También aseguró que las acciones para combatir la ilegalidad en la distribución de combustibles están siendo coordinadas con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Justicia, buscando siempre el bienestar y la seguridad de las comunidades de la región.

Noticias relacionadas