Ecopetrol

Acción barata de Ecopetrol ha hecho subir el número de inversionistas, a pesar de que se ha reducido el dividendo

Hay 257.756 colombianos que recibirán la repartición de las utilidades, pero obtendrán 214 pesos, mucho menos de lo que recibieron hace dos años.

28 de marzo de 2025, 5:47 p. m.
Asamblea de Ecopetrol 2025
Asamblea de Ecopetrol 2025 | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Para los conocedores de inversión, el hecho de que la acción de Ecopetrol esté bajando es un verdadero negocio. Compran barato con la expectativa de que cambie el panorama que ha llevado a que el título tenga un menor valor.

Esa circunstancia se refleja en el hecho de que se esté incrementando el número de tenedores de acciones, según informó en la asamblea de la petrolera una de las integrantes de la junta directiva: Ángela María Robledo.

Según los datos entregados por Robledo, ahora hay 257.756 accionistas minoritarios, la mayoría de los cuales son colombianos de a pie, quienes recibirán un dividendo de 214 pesos por acción, lo que, es mucho menos de la mitad de lo que entregaba la petrolera hace dos años.

Asamblea de Ecopetrol 2025
Asamblea de Ecopetrol 2025 | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

Por los resultados de 2022, que fueron entregados en 2023, los minoritarios recibieron 593 pesos por acción, mientras que en 2024, por la distribución del año anterior, entregaron 312 pesos.

Con respecto al año anterior, el dividendo que se entregará en 2025 se reduce en cerca del 40 %, mientras que se reparte el 58,9 % de la utilidad neta de la compañía.

Hay que recordar que, en el momento en el que se abrió al público la venta de acciones de Ecopetrol, cada título valía 1400 pesos. No obstante, en el trayecto, hasta la actualidad, cuando la visión con el petróleo ha cambiado, hubo un momento en el que cada acción subió a 5.600 pesos.

Roa intenta sustentar que la compañía va bien

Ante la asamblea ordinaria de Ecopetrol, el presidente de la compañía, Ricardo Roa, si bien reconoció que “la iguana está más delgadita”, intentó sustentar que la compañía va bien, pese a los críticos que dicen que no es así.

En el informe presentado, el presidente de la petrolera mencionó que los números estarían indicando que la situación no es como la han pintado. Si por el resultado de 2022 le transfirieron al Estado 19 billones, sumando dividendos, impuestos y regalías, en la siguiente anualidad la cifra fue de 21 billones de pesos, mientras que por el ejercicio de 2024 la cifra subió a 42 billones de pesos.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol | Foto: Martha Morales Manchego / Semana

El Estado es el accionista mayoritaria de Ecopetrol, con una participación de 89 % en la propiedad.

El restante 11 % de propietarios de Ecopetrol implica que hay inversiones provenientes de los fondos privados de pensiones y de la gente que compró en su momento.

Los nuevos que ahora llegan, tienen la expectativa de que en el futuro, su plata tenga rentabilidad, ante anuncios de mejores condiciones, por las expectativas de circunstancias más favorables, como la de la existencia de un pozo como Sirius, al que también se refirió Roa.

Asamblea de accionistas de Ecoperol
Asamblea de accionistas de Ecopetrol 2025 | Foto: Martha Morales Manchego / Semana