Ciclismo
Polémica en la Vuelta al País Vasco: jueces modifican la general y así quedaron los colombianos
La victoria de Alex Aranburu se confirmó dos horas después de haber cruzado la meta de la etapa 3 en Beasain.


Dos horas después de haber cruzado la meta en primer lugar, Alex Aranburu (Cofidis) pudo celebrar su victoria en la etapa 3 de la Vuelta al País Vasco.
Aranburu había sido descalificado minutos después de celebrar su triunfo, ya que en primera instancia parecía haber trazado mal la rotonda del último kilómetro, lo cual daba la victoria al francés Romain Grégoire (Groupama-FDJ).
No obstante, los medios oficiales de la Vuelta al País Vasco informaron sobre la corrección que también trajo consecuencias para la clasificación general.
“Tras las primeras imágenes recibidas, se tomó la decisión de descalificar al dorsal 51 por ‘Desviación del recorrido de la prueba con obtención de ventaja’, ya que la repetición parecía mostrar que el corredor había tomado la rotonda de una forma que se desviaba del itinerario señalizado”, indicó el comunicado oficial.
No obstante, “tras recibir y revisar distintas pruebas, incluyendo datos de Veloviewer, el libro de ruta y la información facilitada por el equipo, se ha podido comprobar que toda la información disponible indicaba que la rotonda en cuestión debía tomarse por el lugar elegido por el corredor del equipo Cofidis”.
En el libro de ruta oficial pone que se puede tomar por la izquierda y por la derecha. que es por donde la tomado Aranburu, no entiendo nada, te quitan la victoria y en tu casa, que asco. https://t.co/HJwZmpIVWq pic.twitter.com/tEj1Pek2al
— ATHLETICtribunerosNO (@AthTribunerosno) April 9, 2025
Se modifica todo
La derrota por escritorio de Aranburu modificaba la clasificación general y lo hacía caer al décimo puesto al perder la bonificación de segundos por el primer lugar, sin embargo, cuando le regresaron el triunfo también se cambiaron los tiempos de varios corredores, entre ellos Harold Tejada (Astana) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious).
“De acuerdo con el artículo 1.2.064 del reglamento de la UCI, los corredores deberán estudiar con anticipación el recorrido. En este caso, el corredor siguió correctamente el trazado previsto. Además, la ventaja obtenida por el corredor tras salir de la rotonda continuó aumentando hasta la línea de meta”, apuntó el departamento de comunicaciones de la Vuelta al País Vasco 2025.
“Se ha consultado igualmente con el organizador, quien ha confirmado que existía un error en la señalización de dicha rotonda. Por todo ello, el Colegio de Comisarios ha decidido anular su decisión inicial y validar el paso del corredor por la línea de meta”, concluyó el comunicado oficial que le devolvió la sonria a Aranburu y a los directores del Cofidis.
Lo cierto es que Maximilian Schachmann (Soudal-Quickstep) sigue siendo líder de la clasificación general, peor ahora con cuatro segundos de diferencia sobre sus más inmediatos rivales: João Almeida (UAE Team Emirates) y Florian Lipowitz (Bora-Hansgrohe).

Clasificación general - Vuelta al País Vasco (etapa 3)
1. Maximilian Schachmann (Soudal-Quickstep), 8:17:47
2. Florian Lipowitz (Bora-Hansgrohe), a 4″
3. João Almeida (UAE Team Emirates), a 4″
4. Ilan van Wilder (Soudal-Quickstep), a 15″
5. Mattias Skjelmose (Lidl-Trek), a 16″
6. Wilco Kelderman (Visma-Lease a Bike), a 37″
7. Gregoire Romain (Groupama FDJ), a 40″
8. Steff Cras (TotalEnergies), a 46″
9. Alex Aranburu (Cofidis), a 1′03″
10. Enric Mas (Movistar), a 1′14″
...
11. Harold Tejada (Astana), a 1′23″
13. Santiago Buitrago (Bahrain Victorious), a 1′36″
84° Daniel Martínez (Bora-Hansgrohe), a 16′05″
91° Juan Guillermo Martínez (Picnic PostNL), a 16′58″
*Con información de Europa Press.