Deportes

Ni Nairo ni Montoya: la IA dijo quién es el mejor deportista colombiano de la historia

Veredicto a una discusión que estalló en redes sociales luego de la derrota de la Selección Colombia en el Sudamericano Sub-17.

Sebastián Clavijo García

Sebastián Clavijo García

Periodista en Semana

18 de abril de 2025, 7:00 p. m.
Nairo Quintana y Juan Pablo Montoya, dos de los deportistas más importantes de Colombia
Nairo Quintana y Juan Pablo Montoya, dos de los deportistas más importantes de Colombia | Foto: Getty Images

La Selección Colombia sufrió una nueva decepción en el Sudamericano Sub-17. La victoria que estaba en el bolsillo se escapó al minuto 87 con un gol de cabeza de Brasil, que se coronó campeón del certamen por decimocuarta vez en su historia.

Dicha derrota, que se suma al reciente subcampeonato de la Copa América de mayores, desató el debate en redes sociales sobre los deportistas más grandes en la historia de nuestro país.

Algunos mencionaron a Nairo Quintana, otros a Egan Bernal y algunos más nostálgicos se decantaron por Juan Pablo Montoya.

Entre los nombres más destacados también se encuentran Mariana Pajón, Catherine Ibargüen, Edgar Rentería, Kid Pambelé, la ‘Chechi’ Baena, María Isabel Urrutia y varios más.

El fútbol no se queda atrás pese a la escasez de títulos en la Selección Colombia. Jugadores como James Rodríguez, Radamel Falcao García y el Pibe Valderrama son mencionados como referentes del ‘deporte rey’ a nivel internacional.

SARANSK, RUSSIA - JUNE 18:  James Rodriguez (R) and Radamel Falcao warm up during a training session ahead of the FIFA World Cup Group H match between Colombia and Japan at Mordovia Arena on June 18, 2018 in Saransk, Russia.  (Photo by Etsuo Hara/Getty Images)
Falcao y James durante el Mundial de Rusia 2018. | Foto: Getty Images

Inteligencia artificial dio su veredicto

Al ser disciplinas tan distintas, es muy difícil determinar cuál es el mejor deportista colombiano de la historia. Sin embargo, la inteligencia artificial dio su veredicto.

Utilizando un modelo de IA alimentado con estadísticas, logros, impacto cultural y longevidad en el deporte, la plataforma procesó información de más de 50 atletas colombianos en disciplinas como el ciclismo, atletismo, fútbol, boxeo, halterofilia y patinaje. El resultado: Mariana Pajón fue elegida como la mejor deportista colombiana de todos los tiempos.

Según ChatGPT, el top 5 debería quedar así: Mariana Pajón, Catherine Ibargüen, Nairo Quintana, Edgar Rentería y James Rodríguez.

“La consistencia de Pajón en el alto rendimiento, combinada con su papel como pionera en una disciplina poco tradicional para Colombia, la convierte en una leyenda viva“, apunta la IA.

Mariana Pajon Londono of Colombia competes in a BMX racing event, at the 2024 Summer Olympics, Friday, Aug. 2, 2024, in Saint-Quentin-en-Yvelines, France. (AP Photo/Ricardo Mazalan)
Mariana Pajón sobre la pista de Saint-Quentin-en-Yvelines. | Foto: AP

¿Quién es Mariana Pajón?

Nacida en Medellín en 1991, comenzó a montar bicicleta desde los tres años y muy pronto demostró un talento excepcional que la llevaría a competir a nivel internacional desde su infancia.

La gloria olímpica le llegó muy temprano, cuando en los Juegos de Londres-2012 se colgó su primera medalla de oro, convirtiéndose en la segunda deportista colombiana en lograr este hito.

Cuatro años más tarde, en Río 2016, defendió su título con una contundente actuación, revalidando su reinado y robándose el cariño de todo el país por las lágrimas que derramó en el podio.

En Tokio-2020, a pesar de las lesiones que había enfrentado en los años previos, volvió a brillar y se llevó la medalla de plata, alcanzando así tres preseas olímpicas consecutivas, algo inédito para Colombia.

Además de las preseas olímpicas, Mariana ha sido multicampeona del mundo en BMX y también ha liderado proyectos sociales para impulsar el deporte como estilo de vida en su natal Medellín.

Aunque en París-2024 quedó por fuera de la final por medallas, su legado ya estaba escrito desde hace muchos años atrás.

“Llegué en muy buena forma, aguanté, el cuerpo aguantó. Corrí con el corazón y cada vuelta me la disfruté. Dejé todo allá, siempre con la responsabilidad de darle alegría al país. A veces se nos da, a veces no. Por un momento pensé que la tenía. Yo pensé que en esa vuelta tenía la final, pero en este deporte es así, de agresividad, y estoy muy orgullosa de mí”, dijo, entre lágrimas, luego de derrumbarse el sueño de una cuarta medalla consecutiva.