Ciclismo

Ni el Giro, ni la Vuelta: Nairo Quintana dijo cuál es la mejor victoria de su carrera

El ciclista boyacense habló de sus mayores logros en Europa y eligió uno en particular.

Sebastián Clavijo García

Sebastián Clavijo García

Periodista en Semana

2 de agosto de 2025, 8:10 p. m.
Colombia's Nairo Quintana gestures during a press conference to present of his new Movistar Team in Bogota, on October 30, 2023. (Photo by Juan BARRETO / AFP)
Nairo Quintana, ciclista del Movistar Team | Foto: AFP

Nairo Quintana es para muchos el ciclista colombiano más grande de todos los tiempos. El boyacense marcó una época con sus títulos en el Giro de Italia 2014 y la Vuelta a España 2016, sin embargo, ninguna de esas dos califica como la victoria más importante de su carrera.

Al Cóndor le quedó faltando el título del Tour de Francia, pero guarda con especial cariño lo que pasó en la edición del año 2013, en la que terminó como subcampeón a 4 minutos y 20 segundos de Chris Froome.

“El Giro está de segundo porque el momento más importante, donde vi que cambió mi vida, vi cuántas capacidades tenía y que de ahí en adelante tenía que ser otro, fue el 20 de julio cuando gané en el Tour de Francia y finalmente sabía que ya era podio”, declaró en Ditu.

Nairo se refiere a su triunfo en la etapa 20 de aquel Tour, jornada que constó de 125 kilómetros entre Annecy y Le Semnoz.

El de Cómbita lanzó un ataque fulminante en las rampas más duras del último puerto y logró sacarle medio minuto de diferencia a Froome, sacudiendo así la clasificación general.

Nairo Quintana
Nairo Quintana celebrando su victoria en la etapa 20 del Tour de Francia 2013 | Foto: Corbis via Getty Images

Esa victoria no solo fue la cúspide para Nairo Quintana, sino que cortó una racha de seis años sin victorias de etapa en el Tour para el ciclismo colombiano.

“Los colombianos y los latinos veíamos tan lejos el poder estar en un podio del Tour de Francia. Nosotros habíamos escuchado historias de Lucho (Herrera), de Fabio (Parra) y compañía... de las luchas que tuvieron, cómo tuvieron que superarse, pero nosotros lo escuchamos y no lo vimos, no lo habíamos vivido”, agregó.

Nairo volvió a ganar etapa en las ediciones de 2018 y 2019, pero ninguna fue tan especial como aquel 20 de julio de 2013 en la que confirmó su ascenso a ‘superestrella’ del pelotón internacional.

Desafortunadamente, su corona en el Tour de Francia no se pudo dar por el espectacular nivel que tenía Chris Froome y la nómina de lujo que lo acompañaba con el antiguo Team Sky.

“Muchos me dicen ‘tenías que ganar tú’... Yo con lo que me quedo y siempre le he dicho a mi familia, es que no duden ni un poquito que di el máximo. Si yo di el máximo, no me queda resentimiento alguno”, explicó.

Nairo no se reprocha nada de lo que hizo en esa ocasión. “En lo que a mí corresponde, di el máximo. Que hubiera podido, sí hubiera podido, pero no, es lo que pudimos hacer”, agregó.

El Cóndor volvió a ser segundo en 2015 y tercero en 2016, quedando muy cerca del anhelado título de la grande bouclé que nunca le llegó.

Ahora que mira todo desde otra perspectiva, Nairo se alegra de que Egan Bernal lo hubiera conseguido para Colombia en el año 2019 poniendo fin a esa larga espera por un campeón latinoamericano.

Su última aparición en el Tour fue en el año 2022, cuando resultó descalificado del sexto lugar por un resultado positivo a tramadol.