Ciclismo

Nairo Quintana vaticina lo peor para el ciclismo de Colombia: “Habrá una crisis fuerte”

Además de mencionar por lo que pasa el ciclismo del país, también se refirió a su retiro del alto rendimiento en el 2026.

15 de julio de 2025, 11:34 p. m.
Nairo Quintana habló sobre lo que vendrá el próximo año
Nairo Quintana se niega al retiro en el 2026 | Foto: Captura video La Bicicleta

Cada vez es más amplia la diferencia entre el ciclismo de Colombia, con respecto al de Europa, donde hay jóvenes que vienen dominando Giro de Italia, Tour de Francia y Vuelta de España.

En el podio se está volviendo costumbre que solo europeos estén en los primeros tres lugares. Hasta en el top 10 ya es un lujo ver a un representante de Sudamérica.

Esos Nairo Quintana o Rigoberto Urán cada vez son menos. Del primero hay que decir que lo sigue intentando, pero ya no está en sus mejores épocas cuando se daba parejo con Chris Froome.

Rigoberto Urán superará a Nairo Quintana con un Tour de Francia más en su historia.
Rigoberto Urán y Nairo Quintana representando al país en el Giro de Italia | Foto: Getty Images

De parte de su trayectoria exitosa, así como también de lo que se avecina para el ciclismo nacional, habló en una entrevista reciente con el Vbar, de Caracol Radio.

Sobre lo que hacía hace un tiempo por las montañas del Viejo Continente soltó: “Ahora soy consciente de lo que sucedía. Siempre he dado todo lo mejor de mí para representar a Colombia”.

De las arengas, así como de las palabras de aliento en esos días de máxima exigencia, sumó: “Es muy importante el acompañamiento de los colombianos”.

Sobre sus mejores años en el pelotón principal, dio cuenta de un largo periodo que, a su consideración, fue el mejor: “Tuve del 2013 al 2017 los años más brillantes. No sé si me equivoco, pero en el 2016, solo en una, no hice podio”.

Movistar Team's Colombian rider Nairo Quintana waves during the ceremony held ahead of the start of the 9th stage of the 108th Giro d'Italia cycling race of 181kms from Gubbio to Siena on May 18, 2025. (Photo by Luca Bettini / AFP)
Nairo Quintana, corredor del Movistar Team | Foto: AFP

Ante la consulta del director del programa sobre si ese Quintana de los años de más alto rendimiento hubiera competido con el Pogačar de hoy, fue claro: “Son tiempos diferentes”.

“En esa época peleábamos con los mejores, pero se tienen que comparar en las épocas, estuvimos en gran nivel”, dijo sobre equiparar todo antes y ahora.

Vaticinó lo peor para el ciclismo de Colombia

Completamente preocupado por lo que está pasando en el deporte pedal de la nación, Quintana hizo una fuerte crítica hacia cómo se vienen cuidando las nuevas generaciones.

“Hoy, no hay nada. Es un ciclismo casi amateur y personal no calificado para dirigir a estos jóvenes, para guiar. No hay dinero para hacer proyectos”, criticó.

Molesto por el nulo apoyo otorgado, sumó: “Intentamos impulsarlos. Trato en mis tiempos de darles un poco de mis aprendizajes, pero se necesita dinero (...) no es una secreto”.

Sobre la terminación de esa racha en donde no se ve que algún nombre pueda sacar la cara por el país, no dio muchas esperanzas: “Habrá una crisis mucho más fuerte”.

“No vemos mejoría, vemos lo contrario. No quiero echarme enemigos de ningún tipo”, aseveró sin señalar a ninguna empresa privada o Gobierno.

Y es que es más que claro que las últimas decisiones de la gestión Petro tienen a las prácticas de este tipo en el país en un declive fuerte.

“El deporte se está apagando, en específico el ciclismo”, lamentó Nairo.

Para terminar su charla con el mencionado medio, hizo referencia a los rumores de un retiro en 2026.

“Hasta el momento, en que no salga de mi boca la fecha de mi retiro, no será verdadero”, dijo, acabando con las especulaciones.