Ciclismo
Nairo Quintana se llevaría a otro colombiano de renombre para el Movistar: hay conversaciones
Desde Europa confirman el posible negocio que se haría efectivo de cara al año 2026.


Los esprinters están escasos y eso lo sabe la dirigencia del Movistar Team, que piensa seguir apostando a las etapas llanas como una nueva fuente de puntos para la clasificación mundial de la UCI.
Fernando Gaviria fue un negocio revolucionario para la escuadra telefónica, un equipo que siempre estuvo acostumbrado a tener una nómina plagada de escaladores sin expertos en la velocidad.
El ‘Misil’ llegó con grandes expectativas al Movistar en 2023 y tiene tres victorias en total desde entonces: una en la Vuelta a San Juan, otra en el Tour de Romandía y la más reciente en el Tour Colombia del año pasado.
La dirigencia del elenco español ha apostado fuerte por Gaviria, pero no ha conseguido los resultados que esperaban al momento de ficharlo. De hecho, lo sacaron de la nómina que disputa el Giro de Italia sin dar razones y decidieron apostar todo por las etapas de montaña.

Van por Juan Sebastián Molano
En busca de mejores resultados en las jornadas al esprint, Movistar busca un corredor de esas características y en la carpeta está el nombre de otro colombiano: Juan Sebastián Molano.
El nacido en Paipa (Boyacá) solía ser el lanzador de Fernando Gaviria en el UAE Team Emirates, pero hace rato que cambió al rol de velocista principal del equipo emiratí.
En su palmarés tiene dos etapas en la Vuelta a España y este año ya dio el golpe sobre la mesa ganando la clásica Brugge-De Panne por encima de especialistas como Jonathan Milan, Phil Bauhaus y Dylan Groenewegen.
De acuerdo a Daniel Benson, uno de los periodistas más conocidos en el mundo del ciclismo, “Molano está en conversaciones con Movistar e Intermarché” para la próxima temporada.
A Juan Sebastián le renovaron el contrato hace poco y expira a finales de este año, lo que le permite ir visualizando opciones en el mercado.
Y es que la presencia de Tadej Pogačar ha cambiado drásticamente el proyecto del UAE Team Emirates. Después de ser expertos en las etapas de velocidad, cambiaron a ser un equipo que le apuesta a las clasificaciones generales de cada competencia por lo que los esprinters han pasado a segundo plano o simplemente se fueron como pasó con Pascal Ackermann.

Molano estuvo el año pasado en el Giro y celebró el título de Pogačar, pero en esta edición quedó por fuera de los convocados. Sus esperanzas de sumar victoria en las grandes pasan por ir al Tour de Francia o repetir en la Vuelta a España.
Lo cierto es que hay fuertes rumores de que su tiempo en el UAE Team Emirates está agotándose y Movistar aparece como una gran alternativa por la cantidad de colombianos que han pasado por allí.
Ahora mismo hay cuatro compatriotas suyos en la nómina de la escuadra telefónica: Nairo Quintana, Einer Rubio, Fernando Gaviria y Diego Pescador.
A sus 30 años de edad, Molano no ha estado en otro equipo del World Tour que no sea el UAE. A la alineación de los Emiratos llegó en el año 2019, procedente del Manzana Postobón, y desde entonces no se ha separado de esos colores.