Ciclismo
¿Cuándo inicia la Vuelta a España 2025? Estas son las fechas, etapas y recorrido oficial
Varios colombianos harán presencia en la ronda ibérica, encabezados por Nairo Quintana y Egan Bernal.


El próximo 23 de agosto arrancará una edición más de la Vuelta a España 2025. La primera etapa se disputará en Turín como resultado de la alianza entre la organización y el Gobierno italiano, buscando llamar la atención de más países en Europa.
Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike) parte como principal favorito, sin embargo, hay otros corredores dispuestos a dañarle el caminado, como Isaac del Toro (UAE Team Emirates), Richard Carapaz (EF Education), Jai Hindley (Bora-Hansgrohe) y Damiano Caruso (Bahrain Victorious).
Los organizadores de la Vuelta esperaban que Tadej Pogačar se presentara como flamante campeón del Tour de Francia, pero el esloveno aseguró que necesita tiempo para descansar y replantearse muchas cosas sobre el futuro de su carrera profesional.
A falta de confirmación oficial, la lista de colombianos tiene siete corredores participantes: Nairo Quintana (Movistar Team), Egan Bernal (Ineos Grenadiers), Brandon Rivera (Ineos Grenadiers), Sergio Higuita (Astana), Harold Tejada (Astana), Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) y Daniel Felipe Martínez (Bora-Hansgrohe).
Lo más leído
La lista oficial de participantes se confirmará en el transcurso de la próxima semana, cuando los equipos hayan definido su nómina de convocados.

El recorrido de la Vuelta a España
Este año, la Vuelta a España iniciará con tres etapas de competencia por territorio italiano.
Al cuarto día habrá incluso un paso por la región francesa de Voiron, antes la contrarreloj por equipos a disputarse ya dentro de Cataluña, exactamente en Figueres.
De ahí en adelante, la Vuelta volverá a salir esporádicamente de su país de orígen pasando por el País Vasco, Asturias, León, Valladolid y finalmente en Madrid el 14 de septiembre para la etapa final.
Aunque la característica principal de la ronda ibérica son los puertos de montaña, esta edición contará con dos jornadas contrarreloj que serán determinantes para la clasificación general.

Las etapas para marcar en el calendario de los colombianos son: la segunda con final en alto en Limone; la sexta, en Pal (Andorra); la séptima, en Cerler; la novena, en la Estación de esquí de Valdezcaray; la décima, subiendo a Belagua; la decimotercera, en L’Angliru; la decimocuarta, en La Farrapona; la decimoséptima, escalando El Morredero, y la vigésima en la Bola del Mundo-Puerto de Navacerrada.
En total, serán cinco etapas de media montaña, seis de alta montaña, cuatro etapas llanas, dos contrarreloj, una llana con final en alto y tres onduladas.
Etapas de la Vuelta a España 2025
- Etapa 1 (23 de agosto): Torino - Reggia di Venaria > Novara (183 km)
- Etapa 2 (24 de agosto): Alba > Limone Piemonte (157 km)
- Etapa 3 (25 de agosto): San Maurizio Canavese > Ceres (139 km)
- Etapa 4 (26 de agosto): Susa > Voiron (192 km)
- Etapa 5 (27 de agosto): Figueres > Figueres (20 km, contrarreloj por equipos)
- Etapa 6 (28 de agosto): Olot > Pal. Andorra (171 km)
- Etapa 7 (29 de agosto): Andorra la Vella > Cerler (187 km)
- Etapa 8 (30 de agosto): Monzón Templario > Zaragoza (158 km)
- Etapa 9 (31 de agosto): Alfaro > Estación de esquí de Valdezcaray (195 km)
- Etapa 10 (2 de septiembre): Parque de la Naturaleza Sendaviva > El ferial Larra Belagua (168 km)
- Etapa 11 (3 de septiembre): Bilbao > Bilbao (167 km)
- Etapa 12 (4 de septiembre): Laredo > Los Corrales de Buelna (143 km)
- Etapa 13 (5 de septiembre): Cabezón de la Sal > Angliru (202 km)
- Etapa 14 (6 de septiembre): Avilés > La Farrapona. Lagos de Somiedo (135 km)
- Etapa 15 (7 de septiembre): A Veiga > Monforte de Lemos (167 km)
- Etapa 16 (9 de septiembre): Poio > Mos. Castro de Herville (172 km)
- Etapa 17 (10 de septiembre): O Barco de Valdeorras > Alto de El Morredero (143 km)
- Etapa 18 (11 de septiembre): Valladolid > Valladolid (26 km, contrarreloj individual)
- Etapa 19 (12 de septiembre): Rueda > Guijuelo (159 km)
- Etapa 20 (13 de septiembre): Robledo de Chavela > Bola del Mundo. Puerto de Navacerrada (159 km)
- Etapa 21 (14 de septiembre): Alalpardo > Madrid (101 km).