Ciclismo
Colombiano amanece en la fuga de la etapa 7: video del ataque que sacudió la Vuelta a España
Como era de esperarse, los ‘escarabajos’ son protagonistas con la llegada de los puertos de alta montaña.


Harold Tejada (Astana) amaneció pegado a la fuga de la etapa 7 en la Vuelta a España 2025. El corredor huilense aprovechó su capacidad en la montaña para sacarle segundos a los favoritos en el ascenso a Port del Cantó.
La escapada se armó gracias a la ofensiva de Juan Ayuso (UAE Team Emirates), quien tuvo que cambiar de planes en la ronda ibérica tras su debacle en Andorra.
El español ahora peleará por otros objetivos, entre ellos cosechar victorias de etapa y ayudar a su líder João Almeida (UAE Team Emirates) cuando sea necesario.
Tejada fue uno de los primeros en seguirle la corriente a Ayuso. El colombiano no lo perdió de vista y aprovechó el desorden para armar la escapada que llegó a sacarle más de cuatro minutos de diferencia al pelotón de favoritos.
⚔️ Juan Ayuso shows his fighting spirit and chases the break of the day
— La Vuelta (@lavuelta) August 29, 2025
💪 @juann_ayuso no le pierde la cara a la carrera y busca la fuga del día#LaVuelta25 pic.twitter.com/RfRkIMHf2j
Es la primera vez que un ‘escarabajo’ se prende a la fuga en lo que va de esta edición, pues cartas como Egan Bernal (Ineos Grenadiers) y Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) están enfocadas en la disputa de la clasificación general.
Harold Tejada también estaba presupuestado para pelear con los favoritos, no ha tenido las mejores piernas cuando se trata de responder ante Vingegaard, Almeida y compañía.
Por eso, el Astana le dio libertad para atacar e intentar darle la victoria de etapa a Colombia en un año que difícil para los escaladores nacionales.
Sobre Harold reposan las esperanzas de romper la sequía en las grandes vueltas, sin embargo, en la fuga hay nombres de experiencia en la montaña como el estadounidense Sean Quinn (EF Education), el australiano Jay Vine (UAE Team Emirates), el argentino Eduardo Sepúlveda (Lotto) y el propio Ayuso, entre otros.

Perfil de la etapa 7
El recorrido de la séptima fracción se ajusta a las cualidades de Harold Tejada y esa es una de las razones por las que decidió atacar desde lejos.
“El Coll del Cantó, de primera categoría, servirá para formar la escapada del día antes de afrontar dos puertos de segunda. La llegada en alto será más dura que la jornada anterior, con unos primeros kilómetros hasta el pueblo de Cerler donde la mayor exigencia se concentra en la primera parte de la subida”, apunta la web oficial de la Vuelta a España.
El último puerto en Cerler-Huesca La Magia, consta de 12 kilómetros de extensión con inclinación promedio del 5.9 %, aunque hay rampas que llegan a superar el doble dígito.
Allí no solo se definirá el ganador de la etapa, sino que será el momento perfecto para un movimiento entre el grupo de favoritos.
“Hablar de la subida a Cerler es hablar de un clásico de La Vuelta en los noventa. La ascensión debutó como meta en 1987 y estuvo presente en la carrera en cinco ediciones consecutivas, alcanzando las nueve llegadas a sus laderas antes de acabar el siglo. La estación de esquí de Cerler, una de las mejor valoradas de España, cuenta con la pista más larga de la nieve española: nueve kilómetros de descenso desde la parte más alta de la estación hasta Cerler”, describe la organización.