Ciclismo

Ciclismo y ciencia que transforman vidas

El proyecto deportivo con enfoque social creado por una familia en Medellín impulsa la carrera de jóvenes ciclistas en todo el país, con el respaldo científico de una empresa de entrenamiento profesional.

6 de julio de 2025, 12:20 p. m.
Threshold – Sáfer Team, en acción, en la XX Clásica de Rionegro (Antioquia), realizada del 14 al 16 de febrero de 2025.
El Threshold – Sáfer Team cuenta con el apoyo de empresas e instituciones del suroeste antioqueño y de Medellín, incluso la misma alcaldía de Ciudad Bolívar, integrado por jóvenes talentos del departamento y algunos de otras regiones del país. | Foto: FOTO CORTESÍA PIPE CANO

En Colombia, el ciclismo además de una pasión es una ruta de oportunidades. Así lo demuestra la familia Jaramillo, en Ciudad Bolívar, Antioquia, que transformó los sueños deportivos de infancia en un proyecto que hoy impacta la vida de 14 jóvenes en el proyecto de desarrollo deportivo Threshold – Sáfer Team.

La iniciativa es liderada por Jhon Mario Jaramillo Moncada, gerente del equipo y padre de Juan Guillermo Jaramillo Muñoz (24 años), director general y entrenador; y de Juan Pablo Jaramillo Muñoz (20 años). Los hermanos se formaron como ciclistas en un club de su pueblo natal, donde practicaban este deporte como actividad extracurricular, motivados por su padre, hace poco menos de 10 años.

La estructura de equipo de desarrollo deportivo se plantea desde la aplicación de nuevas tendencias de nutrición, entrenamiento y acompañamiento, producto de investigaciones deportivas a nivel nacional e internacional, con el fin de potenciar las capacidades de cada ciclista, aplicado a los niveles de entrenamiento profesional
La estructura de equipo de desarrollo deportivo se plantea desde la aplicación de nuevas tendencias de nutrición, entrenamiento y acompañamiento, producto de investigaciones deportivas a nivel nacional e internacional, con el fin de potenciar las capacidades de cada ciclista, aplicado a los niveles de entrenamiento profesional | Foto: FOTO CORTESÍA PIPE CANO

Con el tiempo, la familia se involucró de lleno en el proceso, y Juan Guillermo llegó a correr en Europa en la categoría Sub-23, en el JV Perfis Windmob, de Portugal. Estuvo a punto de alcanzar la categoría élite, pero decidió retirarse y regresar al país.

El fin de un sueño dio lugar al comienzo de otro. Pensamos que, si habíamos logrado eso con nuestros hijos, también podíamos hacerlo con otras personas, ayudar a los jóvenes en ese camino deportivo. Creemos que más allá de ser los mejores deportistas, deben ser grandes personas”, expresó John Mario.

Fue así como crearon un club deportivo con enfoque en el desarrollo científico. Con esfuerzo, empezaron a sumar a nuevas promesas del deporte, todas atraídas por el mismo anhelo: pedalear más allá de las cumbres colombianas. La iniciativa fue tomando fuerza hasta consolidarse como un proyecto sólido que este año conquistó a las empresas Threshold Experts y Sáfer, hoy sus principales aliados y patrocinadores.

De la mano de Threshold, han fortalecido al equipo, actualmente conformado por 9 juveniles, 4 prejuveniles y una dama juvenil, mediante una estructura única hasta el momento en el país: entrenamiento, nutrición, apoyo psicológico personalizado para cada deportista, la aplicación de métodos y procesos novedosos, avalados por investigaciones deportivas a nivel nacional e internacional. Y, principalmente, la filosofía del deporte limpio.

De esta manera, conformar un equipo para promover a las futuras promesas del deporte despertó en la familia una nueva ilusión. “Cuando empezamos, buscamos patrocinios regionales con amigos y conocidos. Luego, como el equipo fue creciendo, tuvimos que buscar recursos para ir a carreras más importantes, con más muchachos. Entonces tuvimos que salir de la región logramos proyectar el equipo hasta llegar a patrocinadores que han acogido el proyecto con entusiasmo y nos han ayudado a consolidarlo a nivel nacional. Esperamos que sigan confiando en nosotros como empresa y como corporación”, agregó John Mario.

Refugio para blindar los sueños

En un país como Colombia, marcado por profundas desigualdades, donde los jóvenes muchas veces se enfrentan a contextos adversos, este proyecto representa una alternativa concreta de desarrollo integral a través del deporte.

Muchas de las familias que han confiado la formación deportiva de sus hijos al equipo provienen de entornos con recursos limitados. Tienen la esperanza de que, mediante la vinculación profesionalismo, puedan encontrar una salida que les brinde oportunidades deportivas para un mejor futuro.

“El componente social es clave. Hemos tenido corredores que trabajaban en cafetales para poder pagar sus implementos, otros con situaciones familiares difíciles, y poder darles una mano ha hecho que nos convirtamos en otra familia para ellos. Se cambian vidas y se forma gente íntegra para la sociedad”, afirma Juan Guillermo.

El Threshold – Sáfer Team cuenta con el apoyo de empresas e instituciones del suroeste antioqueño y de Medellín, incluso la misma alcaldía de Ciudad Bolívar, integrado por jóvenes talentos del departamento y algunos de otras regiones del país.
Threshold – Sáfer Team, en acción, en la XX Clásica de Rionegro (Antioquia), realizada del 14 al 16 de febrero de 2025. | Foto: FOTO CORTESÍA PIPE CANO

Desafíos por ‘escalar’

Entre los desafíos próximos a encarar hay dos que son clave: consolidarse como uno de los mejores equipos del país y de Latinoamérica en las categorías prejuvenil (15-16 años) y juvenil o junior (17-18 años), paso previo a la categoría élite. El otro gran desafío es seguir creciendo con el apoyo de más aliados que apuesten por el talento juvenil y les permita llevar a más ciclistas a las grandes carreras internacionales.

“Cuando uno es ciclista, sueña con llegar a Europa. Y ahora, como director deportivo de Threshold - Sáfer Team, quiero que nuestro equipo logre eso. Anteriormente, los ciclistas alcanzaban su mejor nivel cerca de los 30 años, ahora sucede alrededor de los 20. Los procesos de maduración son más rápidos, por eso queremos llevar a nuestros deportistas junior a Europa. Estamos buscando alianzas con federaciones de otros países para concretarlo”, precisa Juan Guillermo.

El respaldo que abre la ruta a la innovación

Pablo Pulido Ibarra es uno de los fundadores de Threshold Experts, y en su momento fue el director más joven en ganar una carrera del calendario nacional: la Vuelta del Porvenir de 2018, con Daniel Arroyave Cañas, del Club Jóvenes Ciclistas. Para él, ver el compromiso de Juan Guillermo con la formación de jóvenes fue determinante para convertirse en el patrocinador principal del equipo. “Desde Threshold teníamos la idea de crear un equipo de desarrollo científico, porque contamos con varias tecnologías que se están aplicando en el World Tour, con evidencia científica. Son pruebas enfocadas en el rendimiento deportivo a través de la ciencia, y queremos probarlas con estos chicos para llevarlos a escenarios de talla mundial”, destacó.

Pulido Ibarra también comentó que buscan consolidarse como equipo de marca en esta primera temporada, para tener acceso directo a la participación en la Vuelta del Futuro y la Vuelta al Porvenir, dos de las carreras nacionales más importantes en las categorías prejuvenil y juvenil. Esperan además liderar las clásicas regionales. Así mismo, resaltó los resultados obtenidos en otros eventos, como la Clásica Rionegro, donde lograron dos podios en diferentes etapas y dos en el top 10 en la general, además de la Clásica Jardín, en la que alcanzaron una victoria y un tercer puesto.

“Queremos seguir triunfando en las clásicas regionales, lograr un triunfo y un top 10 en la Vuelta del Porvenir, estar entre los mejores cinco equipos y buscar la general. Nos encanta enseñarles a los chicos, que conozcan las nuevas tendencias y crezcan con ese chip de desarrollo científico. Ahí es donde podemos aportar el conocimiento que tenemos como empresa, y los resultados se notan”, agregó Pulido Ibarra.

Construir esfuerzos en oportunidades

Más allá de los logros deportivos, lo que enorgullece a los integrantes de este proyecto deportivo es el impacto real en la vida los jóvenes. Tal ese el caso de Ronald Parra, de 17 años oriundo de Calarcá, Quindío, quien se sumó por medio de Pablo. Aunque la nómina ya estaba completa en aquel momento, a mediados de 2024, su entusiasmo lo llevó a insistir. Entonces Juan Pablo accedió a guiar su entrenamiento por un mes, sin que esto implicara integrarlo a la escuadra.

“Corrí en la Copa Talento Sistecrédito en Rionegro y quedé en el top 15. Luego, para participar en la Clásica ‘Rubén Darío Gómez’ hice una rifa. Quedé top 11 en la general y, ese último día, Juan me invitó al equipo y comencé el proceso”, recuerda Parra.

Daniel García Lozano, proveniente de Tuluá, Valle del Cauca, quien llegó al equipó tras una destacada participación en la Vuelta al Futuro 2024 y los Intercolegiados de su región, así lo confirma: “el entrenamiento es muy bueno y la nutrición excelente. Solo es tener disciplina y trabajar. Quiero salir adelante, ser profesional y dejar el equipo en lo más alto”.

David Escobar, por su parte, completa su segundo año en el equipo y define el 2025 como crucial para su salto a la categoría Sub-23, “espero hacerlo de la mejor manera, con la ayuda del equipo”.

Threshold Team Sáfer es un proyecto que no sólo forma ciclistas, sino también personas, una plataforma que transforma el esfuerzo en oportunidades, la disciplina en progreso y los sueños en realidades. Una iniciativa con ADN Familiar que mueve los sueños de jóvenes que no sólo quieren brillar en el deporte, sino demostrar que sí es posible cambiar sus vidas.

Noticias relacionadas