Deportes

Revelan detalle clave sobre la continuidad de Néstor Lorenzo en Selección Colombia: estaría en el contrato

Las victorias ante Bolivia y Venezuela fueron cruciales en cuanto a la continuidad de Lorenzo.

10 de septiembre de 2025, 3:43 p. m.
Néstor Lorenzo al mando de la Selección Colombia
Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia. | Foto: Getty Images

Néstor Lorenzo será el técnico de la Selección Colombia en el Mundial 2026, y eso se confirmaría aún más con información de la prensa deportiva nacional este miércoles, 10 de septiembre, luego de que la Tricolor goleara 6-3 a Venezuela en Maturín.

El periodista Felipe Sierra dio a conocer, por medio de su cuenta de X, que este miércoles se renovó automáticamente el contrato de Néstor Lorenzo con la Selección Colombia, y que irá hasta que la Tricolor termine su participación en el Mundial 2026.

“Hoy, se renueva automáticamente, tras haber conseguido el cupo al Mundial 2026, el contrato de Néstor Lorenzo (59) con la Federación Colombiana. Por ahora, el vínculo del entrenador argentino será hasta que acabe la participación de la Selección en la cita mundial", afirmó Sierra en su cuenta de X.

Así las cosas, Néstor Lorenzo ya empieza a preparar lo que será la séptima participación de Colombia en una Copa del Mundo. United 2026 se suma a Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998, Brasil 2014 y Rusia 2018.

De la mano del entrenador argentino, la Selección Colombia acabó tercera en la tabla de posiciones de las eliminatorias sudamericanas con 28 puntos. La Tricolor obtuvo cupo directo a la fase de grupos de la cita orbital.

Jugadores de la Selección Colombia celebrando una anotación ante Venezuela.
Lorenzo dejó tercera a Colombia en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026. | Foto: AFP

“Tiene que ver con todo el proceso desde que llegamos en 2023. Ya son dos años y medio en los que, sin duda, hubo altibajos y sobre todo en los resultados de varios partidos que se nos escaparon sobre la hora, pero el equipo siempre fue protagonista y salió a buscar los partidos”, dijo Lorenzo, tras el último juego ante Venezuela, en declaraciones recogidas por As Colombia.

Y sentenció: “Orgulloso de este grupo que saca lo mejor en el momento justo. La clasificación se demoró de acuerdo con el rendimiento del equipo, pero creo que estamos en el lugar que nos merecemos estar”.

Lo que sigue para Colombia son amistosos y pintan como la oportunidad perfecta para que Néstor Lorenzo mire rostros nuevos de cara al Mundial 2026.

La Tricolor enfrentará a México el 11 de octubre, y luego a Canadá, el 14 del mismo mes. Se trata de dos juegos frente a anfitriones del Mundial 2026, algo que Lorenzo tendría bastante en cuenta.

El entrenador argentino de Colombia, Néstor Lorenzo, reacciona durante el partido de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de la FIFA 2026 entre Colombia y Bolivia en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez en Barranquilla, Colombia, el 4 de septiembre de 2025. (Foto de Luis ACOSTA / AFP)
Tras ocho años de ausencia, Colombia regresa a una Copa del Mundo. | Foto: AFP

Así las cosas, el viernes 5 de diciembre se celebrará el sorteo de la Copa Mundial de la Fifa 2026, en que la Selección Colombia conocerá su suerte. Quedará ubicada en uno de los 12 grupos, junto a otros tres rivales.